
Vehículo cae a las vías del Metro Río de Los Remedios y se incendia
TECAMAC, Edomex., 14 de abril de 2025.- La alcaldesa Rosa Yolanda Wong Romero ha sido duramente criticada por autorizar una corrida de toros como parte de los festejos del Bicentenario de Tecámac, pese a que su administración ha impulsado recientemente políticas de protección animal y bienestar para mascotas.
El evento taurino, programado para el próximo 3 de mayo en el coso Felipe Villanueva, fue anunciado de manera oficial por el Ayuntamiento. Contará con la participación del rejoneador Fauro Aloi y los matadores Ernesto Javier “Calita” y Juan Pablo Sánchez, quienes lidiarán toros de la ganadería La Soledad.
La corrida forma parte del programa cultural y artístico de la Feria Regional del Bicentenario 2025, organizada por la empresa Feria Toro en coordinación con el gobierno municipal. Los boletos se venden a través de canales oficiales, lo que ha generado indignación entre activistas y ciudadanos.
Colectivos animalistas han señalado una incongruencia entre la realización de este tipo de espectáculos y la reciente creación de una comisión edilicia para la protección y bienestar animal, promovida por la propia Rosa Wong.
“Hablan de cuidar a los animales, pero celebran su tortura. Es una burla en la cara del pueblo”, declaró una integrante del colectivo Animalistas del Valle, que anunció movilizaciones pacíficas para exigir la cancelación del evento.
Polariza las redes sociales
En redes sociales se han viralizado mensajes de protesta con hashtags como #TecámacSinToros y #NoMásCrueldad. Usuarios reclaman falta de coherencia en las políticas del gobierno local, al mismo tiempo que critican la gratuidad de la entrada para menores de edad.
“¡Tecámac en el ojo del huracán! La crueldad ahora es política pública: Rosi Wong lo permite todo”, escribió Lilly Dasjes, una de las usuarias que ha encabezado las denuncias en línea. “No queremos corridas de toros ni muerte a los animalitos de la calle. Rosa Wong, no promuevas esa calamidad”, añadió.
La indignación también tiene como antecedente una reciente polémica local, cuando el gobierno municipal fue señalado por proponer en el reglamento interno el sacrificio masivo de perros callejeros. La medida fue modificada, tras el rechazo de la ciudadanía y protestas de activistas.
El caso ha polarizado la opinión pública. Algunas voces han defendido a la administración municipal, señalando que la sobrepoblación de animales callejeros requiere medidas drásticas.
“Pues aunque no haya corrida de toros, muchísima gente come carne de res, puerco y pollo. ¿Acaso no también los matan para comer? ¿O hay doble moral?”, expresó en redes la usuaria Alejandra Caballos.
Sin embargo, para otros como Marilu Silva, permitir que los niños entren gratis al evento taurino es un mensaje peligroso. “¿Quién va a querer llevar a sus niños para que vean actos tan desagradables si los niños aman a los animales?”, cuestionó.