
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
TOLUCA, Edomex., 28 de marzo de 2018.- Ante el crecimiento poblacional de adultos mayores, que por cada 1.4 de personas que nacen 3.6 llegan a los 60 años, es importante se construya una cultura de trabajo a más años, lo cual además, ayudaría a tener mejor calidad de vida.
Javier Sirvent, activista del sector, señaló que una de las preocupaciones que debe considerar el gobierno y la sociedad en general es procurar que los adultos mayores cuenten con un medio de vida y atención de salud, pues dijo no es suficiente solo un subsidio o pensión, «se deben dar herramientas para que afronten la vejez por sí mismos», sostuvo.
Añadió que no se pensó en que las expectativas de vida incrementaran, ahora para los mexicanos es, la federal, de 76 años y, hay adultos de edad de entre 60 y 70 que aún están fuertes y activos, además recalcó que el trabajar mantiene un bienestar mental.
«Dicen que el peor gasto es no tener ingreso, los ahorros se acaban», expresó Sirvent, por ello insta que haya una cultura de empleo a más años e invitó a la iniciativa privada a voltear a este sector, que recalcó va a seguir creciendo y si produce menos va a ser un gasto mayor, tanto para las economías familiares como a los gobiernos.
Actualmente, a nivel federal 42 por ciento de los adultos mayores reciben apoyo económico, sin embargo, aunque es un ingreso pequeño asegurado, no es suficiente y conforme incremente la población adulta será insuficiente, además a decir del activista, es una situación preocupante, ya que el 60 por ciento de las personas no planean su retiro.
Finalmente, Javier Sirvent indicó que por ello este sector es y será importante para los partidos políticos, quienes dijo deberían enfocarse en ellos y buscar beneficios ya que 23.5 millones de mexicanos están por arriba de los 50 años y 12.4 arriba de 60.