
Dictan a Pedro Luis segunda vinculación a proceso; seguirá preso
TOLUCA, Edomex., 21 de enero de 2019.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) establece como prioritario el cuidado de la salud de las mujeres durante el embarazo por lo que la valoración médica y la vigilancia nutricional en esta etapa son fundamentales.
La enfermera Beatriz Pinal Sanabria, adscrita al Hospital de Gineco Obstetricia de la Delegación Estado de México Poniente explicó que el aumento de peso aceptado para la madre es de 11 a 14 kilogramos siendo el minino siete kilogramos, la ganancia de peso debe tener un patrón progresivo.
Las principales recomendaciones nutricionales son: realizar de cinco comidas al día, tres principales y dos colaciones incluyendo una porción de los tres grupos de alimentos en el desayuno, la comida o la cena y, en la colación preferir frutas y verduras.
Durante el embarazo es necesario consumir vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales que se encuentran en alimentos como: garbanzo, frijol, lentejas, flor de calabaza, leche descremada, queso panela, aceite de canola o de soya y atún.
La especialista del IMSS Poniente indicó que es importante mantenerse hidratada, consumir por lo menos dos litros de agua al día, evitar el consumo de mariscos o carne cruda así como frituras, néctares, aceite, grasas en exceso y alcohol.
Indicó que la edad, el peso y la estatura que la mujer tenía previo al embarazo así como las semanas de gestación determinarán la cantidad de energía que su cuerpo necesita.
Concluyó que el seguimiento médico mensual de peso y talla tanto de la madre como del bebé permiten tener un control de posibles complicaciones en la gestación y en el parto.