
Intentan linchar a dos presuntos ladrones en Ecatepec; la policía los rescata y detiene
TOLUCA, Edomex., 25 de octubre de 2017.- Hoy fue celebrado el primer debate por la presidencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Los temas salariales, en transporte y materia ambiental fueron punteros en el diálogo, además del futuro del partido al haber sido señalado en reiteradas ocasiones como una fuerza satélite.
Los perfiles de los tres aspirantes a la dirigencia nacional tendrán que participar en un proceso interno que consistirá en 6 debates y una encuesta nacional que terminará en la elección del nuevo líder de este partido.
Compitieron Beatriz Manrique Guevara, diputada en el Congreso de Guanajuato; Carlos Puente Salas, quien actualmente es senador y coordinador del Grupo Parlamentario en el Senado de la República y Arturo Álvarez Angli, diputado de Guerrero y presidente de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso local.
El cambiar la imagen pública que tienen del partido es primordial para este proceso. En este entendido, los tres aspirantes coincidieron en que el partido atraviesa una crisis de credibilidad al ser visto como brazo político del PRI.
Por parte de Carlos Puente, dijo que tendrán que ir en unión con otros partidos siempre y cuando se reconozca a esta fuerza política.
Economía y salarios
En materia laboral, Manrique Guevara apostó a los cambios en política económica y fiscal. En especial, puntualizó que el salario debería de ser estimado de acuerdo al grado académico.
Carlos Puente aseguró que es vital el manejo serio y responsable de las finanzas públicas del país. En este sentido, dijo que el mejoramiento salarial será una de las propuestas en cara a las elecciones del 2018.
Arturo Álvarez, habló de la activación de los sectores primarios del país que permita el equilibrio en el país y el fortalecimiento del mercado interno. “Definitivamente nadie vive con un salario mínimo” y apostó al ajuste de precios en materia internacional.
Transporte
Los tres aspirantes admitieron que el reordenamiento en transporte público tendrá que ser obligatorio, aunque ninguno puntualizó la estrategia que tomaría desde esta fracción parlamentaria.
El siguiente de estos debates será celebrado en Guadalajara el 31 de octubre.