
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 17 de abril de 2023.- A pesar de que en el Estado de México se aplica un modelo dual en la educación, este no va de la mano con una inversión en innovación y tecnología, señaló el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), por lo que pidió a las candidatas a la gubernatura contemplar destinar por lo menos el 1 por ciento del presupuesto a dicho rubro.
Gilberto Sauza Martínez, presidente de Concaem, precisó que actualmente se destina cerca del .27 por ciento a la innovación y tecnología, sin considerar su importancia como generador de desarrollo económico y bienestar social a mediano y largo plazo, por lo que enfatizó que el gobierno estatal deberá apostar a la transformación del modelo de educación, para también impactar en mejores condiciones de empleo.
“Creemos que la educación y las investigaciones deben estar orientadas a la mejora de la calidad de vida de la población a través de la innovación. La única forma de cambiar circunstancias y realidades es a través de la inversión del estado en innovación y nuevas tecnologías”, dijo.
Respecto a las propuestas que al momento han dado a conocer las candidatas sobre la generación de empleos, señaló que Alejandra del Moral, de la alianza Va por el Estado de México, habló de otorgar estímulos a las empresas para garantizar el primer empleo a jóvenes, pero consideró que lo que necesitan son estrategias para la atracción de inversión y así los empleos sean bien remunerados; además de encontrar mecanismos para que los jóvenes cuenten con experiencia y las herramientas necesarias para la vida laboral.
De la candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia, Delfina Gómez, señaló que requieren claridad sobre su promesa de generar empleos dignos y el derecho al primer empleo, pues enfatizó en que la iniciativa privada debe encontrar el camino para otorgarlos.