
Supervisarán Arquitectos mexiquenses obra pública
TOLUCA, Edomex., 15 de junio de 2025.- Con la llegada de la maestra Delfina Gómez Álvarez, el café mexiquense se consolidó como uno de los más importantes en el plano internacional, hoy se vende en mercados de Corea del Sur y Japón, así lo dejó demostrado en la primera edición de la Conferencia Nacional del Café (Concafe).
Durante este certamen celebrado en Puebla, el Café mexiquense obtuvo el segundo lugar nacional en el concurso Taza de Excelencia 2025, el cafeticultor Federico Barrueta —originario de San Andrés de los Gama, en el municipio de Temascaltepec presentó su trabajo ante compradores nacionales e internacionales.
En su ponencia, el productor indicó que con la nueva administración gubernamental de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se aumento la producción en los municipios de Amatepec y Temascaltepec, lo que les ha permitido ganarse un lugar en las cafeterías de la Ciudad de México.
E incluso precisó que hoy el café mexiquense se encuentra presente en mercados internacionales como Corea del Sur y Japón. Actualmente, en el Estado de México se cultivan 531 hectáreas de café, con una producción anual estimada de 478 toneladas.
La entidad cuenta con un registro de 250 productores dedicados a esta actividad, lo que refleja el compromiso del Gobierno estatal con el fortalecimiento de las cadenas productivas, la generación de oportunidades comerciales y el reconocimiento a la labor de las y los cafeticultores mexiquenses, así lo sostuvo la Secretaria del Campo.