
Hallan sin vida a mujer de la tercera edad en Ozumba; su cuerpo fue devorado por perros
Gerardo Hernández/ Quadratín Edomex
TOLUCA, Edomex., 16 de agosto de 2023.- Desde el Legislativo, las organizaciones civiles denunciaron saldos negativos para el Estado de México para el buen vivir, como en la garantía de derechos humanos y la permanencia de la violencia feminicida.
Lo anterior través del Informe sobre la Situación los Derechos Humanos, que organizó el diputado local de Morena, Max Agustin Corre Hernández.
La organización de Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) exhibió que para vivir en el estado se requieren hasta 15 mil pesos mensuales, que difiere a los 4 mil pesos promedio que se tienen del salario mínimo.
Asimismo, retomó que el indice de la violencia en contra de las mujeres es de 78.7 por ciento, ocho por ciento más que a nivel nacional. Y en el primero trimestre 16 municipios mexiquenses continuaron en la lista de los 100 con más casos feminicidios. Además que hay proteccion a defensores de derechos humanos y a periodistas, al ser agredidos.
Fabiola Vite Torres, coordinadora general del CDHZL, indicó que el balance que hacen es para que se tomen acciones y se encuentren soluciones a la problemática antes referidas.