
Aprovecha y postúlate a las vacantes INE para módulos ciudadanos 2025
TEOLOYUCAN, Edomex., 2 de agosto de 2025.– Luego del conflicto suscitado la tarde de este viernes en la carretera Ánimas–Coyotepec, el presidente municipal de Teoloyucan, Luis Domingo Zenteno Santaella, acusó públicamente al gobierno de Cuautitlán, encabezado por Juana Carrillo, de invadir con violencia un territorio que no le pertenece, generando un grave confusión y alarma entre la población local.
Durante una conferencia de prensa, el alcalde de Teoloyucan señaló que la irrupción del gobierno de Cuautitlán en una empresa ubicada en territorio teoloyuquense fue acompañada de un grupo armado con el fin de imponer sellos de suspensión provisional, a pesar de que dicha compañía cuenta con escrituras y permisos otorgados por su administración.
“No es posible que lleguen con violencia a querer hacer actos de gobierno donde no les corresponde. Hay un conflicto de límites territoriales y esto lo debe resolver la Cámara de Diputados, no con armas y golpes”, reprochó Zenteno Santaella.
El edil lamentó la falta de respeto e imprudencia de la presidenta Juana Carrillo, a quien acusó de no escuchar las recomendaciones del gobierno estatal, con quien —aseguró— ya existía un acuerdo para no realizar actos de autoridad en zonas en disputa.
“Ya basta de poner en riesgo la vida de los ciudadanos de Teoloyucan. Lo que vimos ayer fue una provocación armada. ¿Quién va a responder si alguien pierde la vida?”, cuestionó.
Zenteno Santaella destacó que más de 500 vecinos se movilizaron espontáneamente en defensa de su territorio, provenientes de comunidades como La Era, San Sebastián y San José, lo que evitó una intervención aún más agresiva por parte de la fuerza pública de Cuautitlán.
El alcalde denunció también que hubo personas golpeadas por parte de la policía municipal de Cuautitlán, y no descartó proceder legalmente contra los responsables, incluyendo a la propia alcaldesa Carrillo.
“Esto no es nuevo. Primero fue en San Bartolo, ahora en Ánimas-Coyotepec, mañana quién sabe. Ya hemos sido pacientes, pero no vamos a permitir más abusos. Gobernar no es imponer con violencia”, agregó.
Finalmente, exigió al gobierno del Estado de México la instalación urgente de una mesa de diálogo seria y vinculante entre los municipios involucrados en disputas territoriales —Teoloyucan, Cuautitlán y Melchor Ocampo— a fin de evitar un escalamiento mayor del conflicto.
“El uso de armas no puede normalizarse en un estado de derecho. Las diferencias se resuelven con diálogo, no con policías armados. Si la presidenta Juana Carrillo no sabe respetar acuerdos, que el Estado la haga responsable”, concluyó.