
Dan a Birmex 12 días para acatar nulidad de licitación de medicamentos
CDMX; 09 de abril de 2025. El abasto de medicamentos ha sido la deuda más presente en las últimas administraciones de México. En su momento, las compras consolidadas, retomadas a partir de las recomendaciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) al IMSS, funcionaron como una herramienta para garantizar el acceso oportuno a este tipo de insumos.
Si bien las compras consolidadas realizadas antes de 2019 presentaban áreas de oportunidad, también es cierto que la denominada cuarta transformación, retomó un ejercicio de compra, borrando todas las experiencias adquiridas y mejoras que contribuyeron a mejorar la equidad en el acceso a la salud. Las compras públicas de años recientes han estado llenas de improvisaciones, desatención a recomendaciones de expertos, pero, eso sí, plagadas de personas con alardes de grandeza y con las bolsas llenas del presupuesto mal ejercido.
Basta con recordar al hoy extinto INSABI, de quien nadie supo cómo funcionaba, pero que dejó un rezago importante en el acceso a servicios médicos. A este grupo de instituciones llenas de improvisados, se suma la gestión de una Secretaría de Salud, hasta 2023, sin representatividad ni rectoría. Qué decir del IMSS, plagado de corrupción y lleno de burocracia dorada; institución pionera en compras, pero cuyos funcionarios actuales que, por cierto, repitieron en el cargo, borraron todos los logros alcanzados y día a día trabajan en cómo exprimirlo más, dejando a un lado a la derechohabiencia.
A esta lista, se suma BIRMEX, que pasó de ser un importador de vacunas, a consolidar las compras del sector salud. La presidenta Sheinbaum recibió la “manzana envenenada” llena de corrupción, amiguísimos, influyentísimo, inexperiencia y mucha soberbia. En este contexto, la vacuna que la presidenta aplicó vino de la mano de la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Desde el pasado 26 de febrero se llevó a cabo una intervención de oficio, donde se encontraron procedimientos viciados, falta de documentación, errores de asignación e incorrecta aplicación de la Ley de adquisiciones.
Esta intervención dio como resultado, la anulación de la millonaria licitación LA-12-NEF-012NEF001-I-1-2025, derivado del sobreprecio cercano a los 13 mil millones de pesos, en el proceso de adjudicación de 175 claves de medicamentos. Esta acción genera un precedente nunca visto en tiempos de cuarta transformación y sin duda es un golpe fuerte del Grupo de los Claudistas para rescatar a México y con ello regresar el derecho a la salud a todos los mexicanos, pues por primera vez, existe un dictamen que sanciona actos de ineficiencia que generan corrupción. La pregunta siguiente es si este mismo esquema se aplicará en instituciones como el IMSS, donde la ineficiencia y corrupción están a la orden del día.