
Bloquean Periférico Norte, Naucalpan; exigen que Isaac vuelva a casa
TEJUPILCO, Edomex., 25 de julio de 2025.– En un giro inesperado dentro de la operación estatal denominada “Operación Liberación”, se reportó el robo de al menos 60 cerdos en una granja incautada al grupo criminal La Familia Michoacana, evidenciando los retos del manejo y resguardo de bienes incautados en zonas de alto riesgo.
El inmueble se encuentra en Lodo Prieto, comunidad del municipio de Tejupilco, y había sido asegurado el lunes anterior por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). La intervención formaba parte del programa de disposición anticipada de bienes decomisados, con la finalidad de redistribuirlos entre comunidades vulnerables.
Bienes destinados a uso social desaparecen
La mañana del viernes 25 de julio, agentes ministeriales se presentaron para ejecutar el traslado de los animales. El plan era entregarlos a la Secretaría de Bienestar del Estado de México, quien los distribuiría como parte de una estrategia de uso social de recursos incautados.
Pero al levantar los sellos oficiales, los elementos se encontraron con una escena inesperada: la granja estaba vacía. No había rastro de los 60 cerdos que deberían permanecer bajo resguardo oficial.
“Se hace constar que no se encuentran los animales dejados en depósito, por lo que se da por concluida la diligencia”, declaró un agente del Ministerio Público presente.
Fiscalía inicia investigación formal
Tras constatar el robo, los agentes de la Policía de Investigación documentaron el inmueble en video, reinstalaron los sellos de seguridad y se retiraron. La FGJEM ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades legales.
Fallan protocolos de custodia de bienes incautados
El robo ha generado preocupación ciudadana sobre el control de los bienes incautados, especialmente cuando están destinados a programas sociales que buscan fortalecer la confianza en las instituciones de seguridad y justicia.
La desaparición de los cerdos pone en evidencia una falla crítica en la cadena de custodia, y expone el riesgo de que recursos públicos decomisados puedan perderse o ser vulnerables a actos de corrupción y negligencia.
Exigen reforzar protocolos de vigilancia
Este caso ha encendido las alertas dentro del esquema de uso social de bienes incautados, recientemente implementado en municipios como Ixtapan de la Sal. La ciudadanía exige transparencia, rendición de cuentas y un reforzamiento urgente de los mecanismos de resguardo y vigilancia.