
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
Toluca, Edomex, 9 de octubre de 2019.- El Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) tiene una infraestructura desperdiciada pues a pesar de tener la capacidad de movilizar, con las condiciones actuales, hasta 8 millones de pasajeros al año y en 2018 movió a al rededor de 4 millones 100 mil, así lo reconoció el director general del aeropuerto, Luis Federico Bertrand Rubio.
Por ello, es indispensable se reactive y más líneas aéreas realicen sus vuelos desde la capital mexiquense, el cual añadió tiene la capacidad para atender 650 operaciones diarias, y serviría para desahogar al saturado aeropuerto de la Ciudad de México.
“Tenemos ese aeropuerto vacío en el cual podemos ofrecer todos y cada uno de los servicios para vuelos nacionales e internacionales”, expresó.
Y como parte de esas acciones de reactivación, tras tres años de suspensión, la empresa Interjet reabrirá a partir del 3 de noviembre los vuelos Toluca-Ixtapa Zihuatanejo, con frecuencia diaria a un costo inicial de 849 pesos, con lo que se fomentará además el turismo entre el Estado de México y Guerrero.
Próximamente se podrían abrir operaciones hacia Huatulco, Saltillo, Monclova y Guadalajara.