
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
COLIMA, Col., 2 de febrero de 2017.- El día 6 de enero ya es una tradición que se parta la “Rosca de Reyes”, esta tradición es de origen francés y en México se estableció poco después de la conquista, en la rosca vienen escondidos varios muñequitos, cada uno representa al Niño Jesús cuando se escondió de los soldados, originado por la indicación de Herodes que mandó matar a todos los niños menores de dos años.
En la partida de la rosca te pueda salir un muñequito pero que en la realidad representa al Niño Dios, y que el 2 de febrero día de la Virgen de la Candelaria (forma en que se le conoce a la madre de Jesucristo) fue cuando se presentó al Niño Jesús en el templo de Jerusalén y es en este día precisamente cuando tengas que pagar con una tamaliza, atole o chocolate la salida del muñeco en la rosca e invitar a todos aquellos que participaron en la partida del pan.
¿Y por qué tiene que ser tamaliza y no otra comida? Primero pagas la tamaliza porque te conviertes en “Padrino del Niño”, y en segundo son tamales por una mezcla de tradición prehispánica y católica, y son tamales porque estos siempre estuvieron presentes en las ofrendas a los Dioses y porque están hechos de maíz que es el material que utilizaron los Dioses para crear al hombre. Y se cree que es una ofrenda al Niño Dios.
Tamal viene del náhuatl “tamalli” (que significa envuelto) y México es el país con una gran variedad (500) tipos de tamales en el mundo.