
Exigen justicia por envenenamiento de perros en UAEMex
TOLUCA, Edomex.,28 de agosto de 2017.- La reducción de los tiempos de denuncia en casos de violencia contra las mujeres con el fin de facilitar estos trámites, además de la persecución de oficio en los casos de violencia de género, fueron algunos de los ejes de la Ley de Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia, cuyo dictamen fue aprobado por unanimidad de votos esta tarde durante la Sexta Sesión Extraordinaria de la 59 Legislatura del Estado de México.
Dicha forma contempla la erradicación de la violencia política, la violencia obstétrica y la violencia en el noviazgo, por lo que en estos tres escenarios se ha planteado el fortalecer la normatividad y caminar en vías de facilitar el procedimiento administrativo, pero sobre todo, inhibir la violencia en contra de las mujeres a través del robustecimiento del marco jurídico en esta materia.
«En el caso de la violencia política, se procura tener acciones positivas que no son otra cosa que un mecanismo para facilitar en este momento el acceso de las mujeres a cargos de elección popular o a cargos administrativos en las mismas condiciones de los hombres» comentó el diputado priísta Raymundo Martínez Carvajal en entrevista, quien agregó que las penas en este rubro van de uno a tres años de acuerdo al tipo de delito y las variantes que presente.
La violencia obstétrica y en el noviazgo serán perseguidos de oficio, y la afectada no tendrá que ratificar durante los próximos 10 días, como sucedía con anterioridad, ya que desde el primer momento en que se de parte a las autoridades se comenzará la investigación, lo que garantizará sea culminada la denuncia, ya que las demandantes solían abandonar el proceso en ocasiones. En este entendido, la afectada tampoco está obligada a dar parte para comenzar la investigación, sino que cualquier persona cercana podría dar fe de la falta.
Estas medidas están emparejadas con el combate a la violencia de género en una agenda mundial donde ha sido considerada una violación a los derechos humanos y libertades fundamentales, por lo que ha sido necesaria la participación de los órdenes de gobierno para garantizar la paz en este clima.