
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 11 de marzo de 2019.- Con el objetivo de contribuir a la protección, conservación, restauración de bosques, selvas, zonas áridas y semiáridas de México, así como su incorporación al manejo forestal sustentable, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), gerencia Estado de México, inició la difusión de las reglas de operación 2019 del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable, que impulsa el gobierno federal.
Ante beneficiarios y organizaciones del sector forestal y de Felipe Morales Ramón, suplente legal de la Conafor, Estado de México, se explicó que para este año, las acciones se fiscalizarán en siete regiones prioritarias, la entidad se posiciona en la región cinco, junto con Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz Norte.
Los Componentes de Apoyo, quedaron establecidos en cinco elementos para la entidad mexiquense, que son Estudios técnicos forestales, el cual buscará bases para aprovechamientos forestales; Gobernanza y desarrollo de capacidades, que tiene como fin fortalecer conocimientos y habilidades de las personas que tienen relación con el sector; Restauración forestal y reconversión productiva, que apoya proyectos integrales de restauración forestal, reforestación y de conservación de suelos; Silvicultura, abasto, transformación y comercialización, para acciones de aprovechamiento sustentable a través de la modernización de la industria, certificación forestal, y Servicios ambientales, para incorporar prácticas de buen manejo forestal que promuevan la conservación de la biodiversidad.
Para mayor información de los proyectos, se puede acceder a la página oficial de la CONAFOR https://www.gob.mx/conafor