
Envía IEEM material electoral para elección judicial en Edomex
CHALCO, Edomex., 12 de Septiembre 2024.- La cocina mexicana, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, destaca por su identidad, diversidad, trascendencia, sabores e ingredientes endémicos y ancestrales. En este contexto, el Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, fomenta su conservación a través de eventos como el Primer Encuentro de Comida Prehispánica, que se celebrará en Chalco los días 13 y 14 de septiembre.
El encuentro tiene como objetivo destacar y rescatar la importancia de los ingredientes ancestrales locales, como los elementos de la milpa: maíz, frijol, chile, calabaza y tomates, así como plantas que crecen de manera natural, tales como quelites, verdolagas y quintoniles.
La comida prehispánica también incluye insectos, como chapulines, chinicuiles y escamoles, que aportan un alto valor proteico a la dieta.
Este primer encuentro está organizado por la Federación Turística “Ruta Volcanes México” y el Ayuntamiento de Chalco, a través de su Dirección de Turismo. Además, se destacarán los conocimientos y saberes de las cocineras tradicionales de la Región de los Volcanes, quienes preservan un valioso acervo culinario.
Entre los principales platillos que podrán disfrutar los asistentes se encuentran tlacoyos, chileatole, escamoles, tamales, pulque y conejo, entre otros. Artesanos de la región también participarán con exposición y venta de artesanías.
El evento tendrá lugar en el Centro Cultural del Ágora, ubicado en Casco de San Juan s/n, de 12:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita.