
Se intensifica protesta estudiantil en varias facultades de la UAEMex
TOLUCA, Edomex., 9 de mayo de 2025.- Ante el aumento de casos de sarampión en Estados Unidos y Canadá, el Estado de México ha reforzado sus medidas de vigilancia epidemiológica en aeropuertos y terminales de autobuses, como parte de una estrategia preventiva para evitar la propagación de esta enfermedad en la entidad. Aunque hasta el 8 de mayo no se ha registrado ningún caso confirmado en el estado, la Secretaría de Salud local se mantiene en alerta y ha intensificado sus acciones de monitoreo y prevención.
Macarena Montoya Olvera, titular de la Secretaría de Salud estatal, informó que estas acciones se realizan en seguimiento a la alerta preventiva emitida el 7 de mayo por la Secretaría de Salud federal, dirigida a los viajeros con destino a Estados Unidos y Canadá, donde se han reportado mil 680 casos acumulados de sarampión.
De acuerdo con datos federales, en México se contabilizaban, hasta el 5 de mayo, 789 casos confirmados de esta enfermedad. Lo alarmante es que 742 de ellos correspondían a personas que no contaban con registros de vacunación contra sarampión, rubéola o paperas, sobre todo durante los primeros meses de vida, lo que evidencia una falta de protección inmunológica en sectores importantes de la población.
Montoya Olvera destacó la relevancia de mantener al día el esquema de vacunación, no solo en recién nacidos, sino también en niñas, niños, adolescentes y adultos. Recalcó que la prevención es clave para evitar brotes y aseguró que el Estado de México ha tenido una respuesta positiva de la ciudadanía en este aspecto. Como muestra de ello, durante la más reciente Semana Nacional de Vacunación se aplicaron más de 200 mil dosis, posicionando a la entidad como líder a nivel nacional en cobertura de inmunización.
Asimismo, la secretaria estatal aseguró que el Estado de México no enfrenta un problema significativo con grupos antivacunas, a diferencia de otras entidades del país donde se han detectado brotes de enfermedades prevenibles por la negativa de ciertos sectores a aceptar la vacunación.
“No tenemos un movimiento fuerte de personas antivacunas en el Estado. En donde se han presentado brotes, ha sido en lugares donde por razones culturales o ideológicas se rechaza la vacunación. Aquí, afortunadamente, la población está respondiendo de manera positiva”, subrayó Montoya.
La funcionaria también informó que se están llevando a cabo campañas informativas en colaboración con la Secretaría de Educación estatal. Estas jornadas se realizan en centros escolares con el objetivo de concientizar a alumnos, padres y docentes sobre la importancia de la vacunación como herramienta de protección colectiva.
En cuanto a la preparación ante un posible caso de sarampión, Macarena Montoya detalló que la entidad cuenta con un protocolo de actuación claro y coordinado. Este contempla la participación de todas las instituciones de salud, incluido el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para asegurar una respuesta rápida y efectiva.
“En caso de detectar un caso sospechoso, se activaría de inmediato un cerco epidemiológico y se proporcionaría atención médica oportuna para evitar cualquier propagación”, concluyó.
Finalmente, la Secretaría de Salud del Estado de México reiteró su llamado a la población para revisar sus esquemas de vacunación y, en caso de detectar alguna dosis pendiente, acudir a su centro de salud más cercano. Las autoridades aseguran que existen suficientes vacunas disponibles para cubrir las necesidades actuales de la población y mantener al estado libre de brotes.