
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 2 de julio de 2019.- Los estados de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Baja California y Veracruz presentaron cifras irregulares en materia de homicidios dolosos, de acuerdo con el Índice de Confiabilidad de la Estadística Criminal (ICEC) presentado por de México Evalúa.
Con un máximo de 10 puntos, estas entidades obtuvieron calificaciones de 2.5, 5.4, 5.6, 6.1 y 6.3 puntos, respectivamente, lo que coloca a la entidad gobernada por Alfredo del Mazo como la peor calificada.
Para la realización de este estudio, que midió la fiabilidad de los datos delictivos en los 32 estados de la República, se contrastaron las cifras de asesinatos obtenidas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) con las reportadas al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNPN) por las procuradurías o fiscalías estatales.
El Estado de México reportó una diferencia de 5,772 víctimas de homicidio, entre las cifras del Inegi y las del SESNSP, de acuerdo con el estudio “Fallas de Origen 2019”, de México Evalúa.
https://twitter.com/mexevalua/status/1146130621993033728México Evalúa✔@mexevalua
Edomex es el estado con más #FallasdeOrigen de la estadística criminal: tiene las mayores diferencias entre la cifras del SESNSP y las del Inegi, lo que sugiere que reporta menos homicidios dolosos de los que realmente ocurren. http://bit.ly/FallasdeOrigen 1313:56 – 2 jul. 201919 personas están hablando de estoInformación y privacidad de Twitter Ads
Hay un gran número de muertes que no coinciden en ambas fuentes de información, el Inegi y la SESNSP, lo cual hace dudar de las cifras de este último. Además, es alarmante que las cifras ascienden a miles de víctimas de diferencia en diversos estados, explica el ICEC.
Por ello, Mexico Evalúa recomienda que el Inegi y el Centro Nacional de Información realicen auditorías en este rubro, así como condicionar los recursos federales a la generación de información de calidad.