
Violencia de género en el Estado de México
Toluca, Edomex, 9 de noviembre de 2020.- Tras las pérdidas económicas registradas por el sector privado en el Estado de México, debido en emergencia sanitaria por covid-19, el Estado de México no puede permitirse siquiera pensar en regresar a un semáforo en rojo, pues significaría el cierre definitivo de miles de unidades económicas más, así lo señaló Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).
Por ello, llamó a la responsabilidad conjunta entre el sector empresarial, autoridades y sociedad en general a no bajar la guardia y reforzar los protocolos sanitarios en todos los espacios públicos a fin de avanzar en un semáforo y no retroceder, pues hacerlo sería «un tiro a la cabeza para todo el comercio».
Al respecto, mauricio Massud, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) del Valle de Toluca, resaltó que la mayor parte de los establecimientos están comprometidos a respetar los lineamientos sanitarios a fin de contribuir al control de contagio y la reactivación económica, sin embargo, pidió a quienes no lo están haciendo a reconsiderar por el bien general.
Para evitar el retroceso trabajan en coordinación con las autoridades estatales en la verificación del cumplimiento de las medidas sanitarias en los negocios, «No es momento de pensar que hacer cuando regresemos a semáforo rojo, sino más bien pensar qué acciones implementar para evitar el semáforo rojo y más bien transitar hacia el amarillo», coincidió Santiago Ramos Millan, titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem).