
Edomex facilitará títulos de propiedad a población vulnerable
TOLUCA, Edomex., 11 de enero de 2018.- El clima de violencia contra los precandidatos y aspirantes a cargos de lección popular a lo ancho del país parecen no preocupar al Estado de México. El presidente consejero del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Zamudio Godínez, comentó que no hay este tipo de actividades registradas en la geografía mexiquense.
«Me parece que el proceso electoral se está desarrollando en paz, en tranquilidad. Los partidos políticos están haciendo todo lo que tienen que para hacer avanzar en las diferentes etapas», aseguró en entrevista la mañana de este jueves.
En esta tónica, aseguró que no serán objeto de especulaciones, y comentó «Yo no veo un clima adverso para el desarrollo de los procesos electorales».
El gobierno del Estado de México instala mesas de Seguridad con el IEEM y el Instituto Nacional Electoral (INE) previo al desarrollo de las jornadas electorales, en las que son definidas las rutas que habrán de seguirse para un óptimo proceso en materia de seguridad.
En caso de que haya aspirantes que se sientan amenazados o consideren que su integridad corre peligro, a través de la Secretaría General de Gobierno, pueden solicitar protección. «Si algún candidato solicita algún método de protección especial, el Estado, las autoridades que se encargan de la seguridad pública, tienen mecanismos para proveerlo de apoyos» admitió Zamudio Godínez, recurso que no ha sido solicitado en la entidad ya que aún no hay precandidatos o candidatos registrados para los comicios del 1 julio próximo.
Las víctimas que se quedaron en la carrera
La violencia no parece atípica en temporada Electoral ya que desde mayo del 2015 fue asesinado con un tiro en la cabeza Ulises Fabian Quiróz, quien previamente fue abduscido por un comando armado en Guerrero. El que fuera precandidato de la coalición PRI-Verde ecologista a la alcaldía de Chilapa, municipio de esta región, primero fue cuestionado sobre nexos con el crimen organizado, de acuerdo a versiones recuperadas por parte del equipo de campaña.
El panista Ángel Medina Burgaña, fue asesinatos tras ser baleado en un criadero de gallos el 21 de diciembre 2017, sin que se diera a conocer el motivo de su asesinato. Él fue precandidato del albiazul a la presidencia municipal de Tampamolón, en San Luis Potosí.
Saúl Galindo Plazola, fue ultimado a tiros el 28 de diciembre del mismo año en Jalisco. Quadratín Estado de México documentó que fue diputado en el Congreso jalisciense y presidente de la Comisión de Seguridad, así como líder del grupo parlamentario del PRD. Galindo Plazola también obtuvo el registro para ser postulado como precandidato al municipio de Tomatlán, del cual ya había sido edil.
Adolfo Serna Noguera, era empresario guerrerense y aspirante a la alcaldía de Atoyac. El abanderado priísta de 35 años fue asesinado el 31 de diciembre con armas de grueso calibre, aunque no se dio a conocer mayor detalle sobre este delito el último día del 2017.
A nivel nacional, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, negó que hubiera focos rojos ante la alza en la violencia y asesinatos, pero dijo mantiene comunicación constante junto con las autoridades federales y estatales en aras de garantizar la seguridad.
Sobre el tema de protección a candidatos, refirió que eso va más allá de las atribuciones del INE, pero ha solicitado el apoyo de la Secretaría De Gobernación para garantizar la integridad de la ciudadanía y los contendientes.