
Presenta Delfina Gómez Programa Hídrico Integral para el Edomex 2024-2029
El pasado sábado 9 de agosto, la Senadora de la República Laura Itzel Castillo Juárez realizó su primer informe de actividades.
Es hija del ingeniero Heberto Castillo Martínez, piedra angular de la izquierda en México, fundador del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), del Mexicano Socialista (PMS) y del de la Revolución Democrática (PRD).
El PMT cumplirá 51 años el próximo 5 de septiembre, con el paso del tiempo se ha revalorado el papel que jugó este instituto político en la izquierda, que entre otras expresiones políticas (provenientes mayoritariamente del PRD) aliadas a un sector del PRI, dio origen al partido de Centro Izquierda que hoy es Morena (más a la zurda). Laura se ha encargado de la memoria de este colectivo.
Sin duda el discurso de Castillo Juárez es lo más sólido en cuanto a la formación ideológica de los guindas, alejada de las arengas y los gritos fáciles.
El Mexicano de los Trabajadores se alejó del comunismo al que criticó fuertemente allá por los años 70.
Entre sus filas destacan personalidades (ya desaparecidas) como el citado Heberto Castillo Martínez, el líder ferrocarrilero Demetrio Vallejo y Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca (dirigente estudiantil en 1968), además de José Álvarez Icaza (que se integró más tarde).
Esta organización política, "llena de soñadores", reconocida por ellos mismos, tuvo gran peso en zonas como Morelos y Veracruz.
Pero es en el Estado de México donde logra arraigarse de manera muy fuerte, y es aquí donde emergen dos figuras muy destacadas que siguen vigentes hasta ahora: el doctor Higinio Martínez Miranda y el ingeniero Héctor Miguel Bautista López.
Muy jóvenes estos dirigentes uno de Texcoco y el otro de Nezahualcóyotl se unieron al llamado del ingeniero Heberto Castillo y dieron forma a este partido de corte mexicano, en verdad humanista y socialista.
Ciudad Nezahualcóyotl fue un semillero de dirigentes del PMT, ahí vieron incorporarse a la lucha social gente como Rosendo Marín, el propio Héctor Bautista López, Julissa Villagómez, Uzzías Martínez y Cirilo Revilla entre otros.
De los de Neza el más destacado sin duda fue Bautista López, que logró incluso una corriente política a nivel nacional, aún por ahí andan diputados y senadores que en su momento estuvieron adheridos al grupo ADN, que junto al finado Ángel Cedillo dieron origen al interior del PRD.
Por su parte el doctor Higinio Martínez siempre se concentró en el Estado de México, y fue creciendo poco a poco desde Texcoco hacia toda la entidad, tiene seguidores simpatizantes por todos lados.
Fue diputado local, federal, senador varias veces y alcalde de su querido Texcoco. Actualmente tiene el escaño del Edomex en la Cámara Alta; además de que en su momento fue candidato al gobierno del Estado de México (1999), bajo las siglas del PRD.
Higinio nació un 18 de julio de 1956 y es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México, doctor como muchos militantes de la izquierda en aquellos años.
Nunca ha negado su militancia y en su gira la hace más evidente, después del PMT acudió al llamado de la unificación de las izquierdas con el PMS (1987).
El fenómeno cardenista lo tomó en el Frente Democrático Nacional; a Higinio le tocaron los años duros de la izquierda en el PRD (al que fundó) en 90 y 93, pero rozó la gloria en 1996 con toda su generación al ganarle al PRI las alcaldías de la zona oriente (entre ellas Nezahualcóyotl Texcoco y Tultepec).
Después en los años 2000s logró la consolidación de su grupo de la mano del PRD, sin embargo, posteriormente comenzó la ruptura con ese partido y decidió seguir de la mano de Andrés Manuel López Obrador, muchas veces sobreviviendo de manera pragmática.
Por su parte, Héctor Bautista López, se distanció de AMLO, y a la fecha continúa congruente y firme en su postura. Actualmente está fortaleciendo a su instituto político el PRD (ahora partido local), a él se le deben la idea de las conferencias magistrales que le han vuelto a dar vida a los del Sol Azteca en la entidad.
Regresando con el Doctor Higinio, ha iniciado una gira por sus 50 años de carrera política, uno menos que el del Partido Mexicano de los Trabajadores.
Así que, sin en el PMT no se puede entender los últimos 30 años de la vida política en el Estado de México. Falta mucho por contar amigo lector, ya habrá tiempo, Dios quiera.
-o-