
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 18 de junio de 2018.- En el actual proceso electoral, el país vive una evolución del voto, lo cual también habla de una evolución de la democracia participativa, en la que la ciudadanía ya no vota por identificación con los partidos políticos, ni por candidatos, sino por la identificación con la agenda de los aspirantes, aseguró Guillermo Torres Quiroz, vicepresidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH).
Durante el foro Voto Activo, Cambio Positivo, de la campaña Ciudadanía que Influye, impulsada por la Asociación Nacional Cívica Femenina, indicó que cinco generaciones confluyen en la elección de este año, la generación silenciosa, los mayores de 65 años; los babyboomers 50-64 años; la generación X, quienes vivieron en su juventud un partido hegemónico y crisis; los millenians de los 20 a 34 años, que todavía son enigma porque son apáticos pero comprometidos y la generación Z, los menores de 20 años que votan por primera vez.
Son 35 millones de voto joven y 15 millones de nuevos electores, quienes dijo, son los que más votan, seguidos de los adultos mayores.
Por ello, destacó la importancia de tener un voto informado y razonado, conocer a los candidatos, las posibilidades de su gobierno de llegar a ganar, y para ello invitó a accesar al sitio web www.sabervotar.mx , una plataforma donde facilita información de los candidatos, evaluación de equipos de campaña, «es importante el voto de consciencia, no sólo es ir a la urna y emitir el voto, lo que se tiene que hacer es considerar que lo que tú estás votando, no sólo tiene una influencia hacia ti, sino hacia los que te rodean y las generaciones futuras», dijo.