
Cuida el agua, puedes hacerte acreedor a una multa si la desperdicias
TOLUCA, Edomex., 27 de enero de 2017.- Las fortalezas y debilidades del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México, son la estructura y fragmentación-división, respectivamente, advirtió Raúl Domínguez Rex, ex presidente del Comité estatal.
Entrevistado luego de que el diputado federal con licencia Alfredo del Mazo Maza entregó su documentación para aspirar a la candidatura del PRI, lo que le permitiría competir por la posición de gobernador, Domínguez Rex reconoció que la contienda electoral no será sencilla, no obstante, confió que los ciudadanos tendrán una propuesta de gobierno interesante que en su momento presente Alfredo Del Mazo.
¿Qué posibilidades reales tiene el PRI de ratificarse en el gobierno del Estado de México? cuestionó Quadratín Edomex.
“Creo que las posibilidades son reales, sin desconocer que hay una alta competencia electoral que hoy se presenta; la ciudadanía hoy está más informada, más crítica; hay inconformidades, hay molestia y eso hay que saber atenderlo, pero sobre todo darle solución. Yo creo que Del Mazo tiene la oportunidad, el conocimiento y la experiencia de dar respuestas claras y concretas”, dijo.
Aseguró que la mayor fortaleza del PRI es la enorme estructura que tiene el partido en todos los rincones del territorio mexiquense y su mayor debilidad es la posibilidad de que exista una fractura en la base del electorado priísta (por los malos resultados del gobierno estatal y federal) y el riesgo de que en la dirección del partido no se registre una unidad, aunque esto último al parecer ya se libró, opinó Domínguez Rex.
Aseveración emitida por el ex presidente del PRI estatal, luego de que durante su primer discurso Alfredo del Mazo Maza agradeció públicamente la unidad que tuvieron con su aspiración José Manzur Quiroga, secretario General de Gobierno; Ana Lilia Herrera Anzaldo, secretaria de Educación; Ernesto Nemer Álvarez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); Carolina Monroy del Mazo, diputada federal y Ricardo Aguilar Castillo, funcionario de la Secretaría de Agricultura del gobierno federal.
Perfil de Alfredo del Mazo Maza
Es primo del presidente Enrique Peña y nieto e hijo de los ex gobernadores Alfredo Del Mazo Vélez (1945-1951) y Alfredo Del Mazo González (1981-1986), respectivamente.
Político que hoy es el heredero y la principal figura del grupo Atlacomulco, sus números electorales lo colocan como un político que pisa firme al interior de la clase política estatal priísta.
A sus 43 años, Alfredo del Mazo ha tenido una trayectoria fugaz en la iniciativa privada y sector público municipal, estatal y federal.
Licenciado en Administración de Empresas (1995-2000) por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); cuenta con un posgrado en Administración y Finanzas por la Universidad de Harvard (2000-2001).
Hasta este jueves se desempeñó como diputado federal por el Distrito 18 del Estado de México, espacio político de representación popular donde fungía como presidente de una de las Comisiones más importantes de la Cámara federal, como es la de Presupuesto y Cuenta Pública.
Su anterior cargo fue al frente de la Dirección General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), donde permaneció durante dos años y un mes, ya que su nombramiento fue realizado por el presidente Peña Nieto el 7 de diciembre de 2012 y su separación se verificó el 7 de enero del 2015, para poder competir por la curul federal de mayoría.
Antes de asumir esas responsabilidades Del Mazo se desempeñó en la silla de la presidencia municipal de Huixquilucan, cargo desde en el que despachó del 18 de agosto del 2009 hasta el 2012.
Alfredo De Mazo ha sido integrante de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional del PRI (2008-2011), así como del Consejero Político Nacional (2008-2011); actualmente también es consejero político estatal del PRI mexiquense.
Al concluir sus estudios se desempeñó en la Gerencia de Financiamientos y Análisis de Mercados de Petróleos Mexicanos (2001); aunque antes ya había tenido su segunda incursión en el sector privado al desempeñarse en el área de Desarrollo de Proyectos Financieros de Banco Azteca (2003-2005).
Posteriormente se incorporó a la administración pública estatal como titular de la Dirección General de Fomento a Micro y Pequeña Empresa Gobierno del Estado de México (2005-2006), oportunidad laboral en el sector público local que surgió meses después de que Peña Nieto tomara las riendas de la administración mexiquense.
De dicha posición directiva “brincó” a la Dirección General del Instituto Mexiquense del Emprendedor (2006-2008) y luego a la titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de México, aunque dicho cargo lo ejerció por 9 meses y 14 días (entre 2008 y 2009), ya que el 1 de marzo de 2009 renunció al mismo para tener su primera incursión en el ámbito político electoral al convertirse en candidato y ganar la presidencia municipal de Huixquilucan.
De forma paralela a sus estudios, Alfredo Del Mazo tuvo una de sus primeras experiencias laborales en el sector privado, ya que se desempeñó en el área de Desarrollo de Proyectos Financieros del desaparecido Banco Serfin (1996-1997).
Del Mazo Maza es miembro del Instituto de Administración Pública del Estado de México y forma parte del Consejo Directivo desde el 2009 a la fecha.
También fue Presidente de la Comisión de Vinculación con el Congreso de la Unión de la Federación Nacional de Municipios de México (2009-2014).
El desempeño electoral de Alfredo del Mazo Maza en la elección local del 2009, le permitió obtener 37 mil 498 votos, los cuales representaron 44.45% del total de ciudadanos que sufragaron (el segundo lugar recayó en el aspirante panista con 28 mil 979 sufragios que representaron el 34.35% de la participación).
Seis años después Del Mazo Maza volvió a tocar la puerta de los ciudadanos avecindados en el Distrito Electoral nacional 18, con sede en Huixquilucan, donde logró convencer a más de 70 mil personas que él era la persona indicada para representar sus intereses en la Cámara de Diputados federal, espacio donde solicitó licencia.