
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de febrero de 2018.- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya, afirmó que la jornada electoral, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la Reforma Fiscal, son los tres aspectos que influyen de forma riesgosa en la estabilidad financiera del país.
“Hay tres riesgos para la economía mexicana que todos conocemos, el primero es el proceso electoral, las elecciones por definición tienen incertidumbre, no sabemos quién va a ganar; sin embargo, México ha venido madurando sus instituciones democráticas desde hace ya varias décadas”, dijo el funcionario federal en una conferencia de prensa ofrecida este lunes.
“Es natural que haya incertidumbre en un año electoral, no sólo para México sino para todo el mundo, en todos lados ocurre esto; sin embargo, las otras dos son el TLCAN y la reforma fiscal”, apuntó. José Antonio González Anaya afirmó que el peso mexicano se ha devaluado menos, y haciendo una retrospectiva refirió que a México “le fue bien”, aunque momentos más tarde matizó diciendo que “le fue más o menos bien”.
“Se cayeron las exportaciones mexicanas de manera bien importante en el 2015, 4 por ciento en el 2015, y 1.7 por ciento en el 2016; sin embargo, no vimos una contracción mexicana… lo que queremos decir es que en los últimos cinco años, el peso se depreció, se devaluó menos que todas las economías que están expuestas: Turquía, Colombia, India, Rusia, Brasil y Sudáfrica”, dijo.