Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
NEZAHUALCÓYOTL, Edoméx., 14 de octubre 2016.- Una mujer embarazada quien está acompañada de su familia, cumplió cuatro días de plantón frente a las oficinas regionales de la Secretaria de Movilidad (SEMOVI) en Nezahualcóyotl, ya que carece de 36 mil pesos que la ley establece como multa para devolverle su vehículo que presuntamente operaba como “taxi pirata”.
Personal médico del ayuntamiento de Nezahualcoyotl, constantemente revisa a la señora Brenda Sarabia que no sólo aguarda la llegada de su bebé, sino también la devolución de su vehículo pus asegura que no es “taxi pirata”; momentos de espera que se pueden atestiguar la mañana de este viernes en el improvisado campamento que montó la familia de Brenda, sobre el camellón de la avenida Carmelo Pérez de la colonia Benito Juárez.
Al respecto la postura institucional de la Secretaría de Movilidad, precisa que en todo momento se actuó conforme a derecho y que el operador de la unidad marca Ford tipo Fiesta color blanco con placas (no del servicio concesionado) particulares MUVD6182, sí estaba prestando el servicio de forma irregular.
Ya que portaba un cartelón de “taxi” al frente de la unidad, pero al momento de que personal administrativo (no inspectores) le marcaron el alto para realizar una verificación, el conductor guardo entre sus prendas el letrero, y respecto a las dos pasajeras que en ese momento trasladaba, personal de la misma Secretaría les ayudó a subir a otra unidad debidamente concesionada, para que siguieran su camino, entre dichas pasajeras “no había ninguna persona embarazada”, aseguró Juan Mario Domínguez Garduño, titular del área de comunicación social de la Secretaría de Movilidad.
De acuerdo a testimonios de la señora Brenda Sarabia, desde el pasado 30 de septiembre, el vehículo en que se transportaban, les fue asegurado con el argumento de que estaba siendo utilizado como taxi no concesionado.
Según Luis Iván Salas Aguilar, dueño del vehículo, ese día transportaba a su esposa y suegra para atender un asunto médico, ya que su mujer está en días de dar a luz, sin embargo, luego de ser detenidos, fueron obligados a descender.
“Me bajan del carro a mí, a mi esposa, a mis hijos y mi suegra, argumentando que soy pirata, por la cual les comento que no, que ni taxi soy, yo me dedico a vender hamburguesas. Voy al chequeo de mi esposa, yo no soy taxi, y me empiezan a decir que saque el letrero, yo les enseño la cajuela, les digo que revisen el carro, no tiene logotipos mi carro, o sea, nada que lo vincule a que es taxi o algo así y sin más ni menos agarran, lo suben a la grúa y se lo llevan”, explicó Salas Aguilar.
A pesar de las explicaciones, su auto fue enganchado y conducido a un corralón concesionado, donde para liberarlo tiene que pagar una multa superior a los 35 mil pesos.
Ante estos hechos, la familia Salas Sarabia, tomó la decisión de instalar una casa de campaña improvisada, con lonas, cobijas y cartones, para realizar un “plantón” indefinido frente a las oficinas de la SEMOVI del Gobierno del Estado de México en el municipio de Nezahualcóyotl.
La familia entera compuesta por el padre, la madre y sus dos pequeños hijos de uno y tres años, han pernoctado ahí desde hace 4 días, a pesar del riesgo que esto implica, ya que la señora podría parir en cualquier momento.
Luis Iván Salas, dijo que no se moverán de ahí, hasta que les entreguen su vehículo «tiene que hacerse justicia, espero que se haga justicia, si yo supiera que es cierto lo que ellos dicen, no tendría por qué estar arriesgando a mi familia aquí», comentó de manera enfática.
Brenda Sarabia, esposa de Luis Iván, consciente del riesgo para ella y su bebe y sus hijos, apoya la decisión de su marido… “anoche andábamos con unos pequeños dolores, pero vamos a seguir luchando porque es injusto lo que nos hicieron».
Ante dichos señalamientos, la Secretaría de Movilidad, a través de Juan Mario Domínguez, precisó que la multa por prestar el servicio sin concesión, asciende de 36 mil pesos (la multa máxima es de 72 mil), cantidad que deberá de pagar el dueño de la unidad, al margen del monto que debe también tendrá que pagar por el arrastre y resguardo de la unidad al corralón.
El titular del área de Comunicación Social, Mario Domínguez, recordó que ese día a él le tocó estar presente en lo que técnicamente se conoce como Visita de Inspección y Verificación, coloquialmente conocido como operativo, registrada en la avenida López Mateos, una de las más importantes en el municipio de Nezahualcóyotl.
Ahí, personal administrativo, precisó, le solicitó al operador de la unidad que detuviera su camino no porque se tratará de un vehículo de color blanco, sino porque portaba el letrero de taxi, y contaba con placas particulares, subrayó el funcionario.
Acto seguido, a las pasajeras de esa unidad “irregular” del transporte público, puntualizó, se les traslado a un taxi concesionado con placas de circulación 8851-JEN, “no se detienen a unidades de color blanco”, no tenemos la capacidad para detectar si todos los automóviles blancos son taxis irregulares, se detiene a los que portan letrero de taxi y no están concesionados para brindar ese servicio a la sociedad, puntualizó el directivo de la Secretaría.
Recordó que el operador de la unidad, se negó en todo momento a recibir la boleta del inventario de la misma, y recodó que en algunas zonas del Estado de México, los operadores que prestan el servicio al margen de la ley, es decir sin el permiso (concesión) de la Secretaría, realizan un gran número de acciones irracionales para evitar ser detenidos y que la autoridad asegure el vehículo.
En este sentido, precisó que el personal administrativo de Movilidad, constantemente se enfrenta a todo tipo de agresiones, amenazas e incluso actos violentos.
“Es una medida de presión (la protesta de la señora embarazada frente a oficinas de Movilidad), si nosotros cedemos a este tipo de presiones y liberamos el vehículo, abrimos la puerta a que nos hagan una huelga de hambre y no se trata de eso, el tema es el combate al transporte ilegal”, precisó.
Por último, Mario Domínguez, puntualizó que no se cuenta con una fotografía o grabación de vídeo que permita confirmar que la unidad Fiesta portaba un letrero de taxi, pero si con los chupones y mallas (con los que se estaba deteniendo el letrero que el operador presumiblemente guardo entre sus prendas), con los cuales se sostenía el cartón que anunciaba el servicio de “taxi”.