
Choque entre motocicleta y vehículo deja a un hombre sin vida; mujer grave
ECATEPEC, Edomex., 10 de enero del 2017.- Empresarios del Estado de México no se comprometen en su totalidad con el «Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar”, anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto, por lo que sólo se comprometen a incrementar lo estrictamente necesario los precios, porque absorber el aumento de costos y gastos por el gasolinazo y precios de la electricidad, será un suicidio para el sector industrial; ello tras dos años de contener los efectos de la devaluación, advirtió la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM).
El director general de la UNIDEM, Francisco Cuevas Dobarganes, recordó que este pacto es similar al creado a finales de la década de los años ochenta y principios de los noventas, en el que se buscaba que todos los sectores participaran para que la inflación se contuviera. En ese entonces, se trataba de textos ambiguos y poco claros.
Reconoció que este acuerdo es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno y de manera particular del gobierno federal por mantener la paz social y evitar que se caiga en una espiral inflacionaria; sin embargo, hay varios aspectos económicos que serán inviables.
“El sector empresarial solamente se compromete a no incrementar indiscriminadamente los precios. Esa petición que hizo el gobierno federal, responde a los enormes riesgos de que se desate la inflación debido a los efectos de la devaluación y del incremento en los precios, en los combustibles principalmente”, detalló el representante empresarial.
Afirmó que en el caso de la UNIDEM los empresarios llevan más de dos años conteniendo los efectos de la devaluación al incrementar los precios en una menor proporción que el deslizamiento cambiario. Prueba de ello, es que el Índice Nacional de Precios al Productor llegó casi el 8 por ciento a diciembre del 2016 según INEGI, prácticamente el doble que el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
“Será complicado que los empresarios sigan absorbiendo el incremento de costos y gastos, ya que los últimos aumentos que se refieren a combustibles y sobre todo a los precios de la electricidad para uso industrial, representan aumentos del 20 y el 4.5 por ciento respectivamente. Para empresas que manejan márgenes brutos del 30 por ciento; es decir, antes de gastos, intereses e impuestos, el seguir absorbiendo el incremento en egresos, luce como un suicidio. Sin embargo, los industriales tratarán de sólo incrementar los precios lo estrictamente necesario y sólo para continuar funcionando”, apuntó Francisco Cuevas.
El director general de la UNIDEM consideró poco probable que la administración federal pueda reducir su deuda, esto debido a la estructura del paquete financiero aprobado para este año, al desequilibrio que hay entre egresos e ingresos, y a que en los últimos años siempre se han registrado sobre-ejercicios.
De igual forma será complicado que se otorguen créditos para favorecer la inversión y el empleo, ya que el costo financiero del dinero tiende a subir de manera dramática y actualmente los proyectos de inversión nacional, por los rendimientos esperados, no justifican ese nivel de intereses.
La UNIDEM aseguró que será muy difícil repatriar capitales tal como lo considera el acuerdo, ya que el riesgo de que continúe el deslizamiento cambiario es mucho mayor que cualquier aliciente que se pudiera dar, a ello hay que agregar que las tasas de interés en moneda nacional, actualmente tienen rendimientos muy negativos en términos reales.
Los industriales reconocieron el aspecto de reforzar la cultura de la legalidad y evitar actos de rapiña, ya que se reconocen los problemas que ocurrieron la semana pasada y podemos entender que no se tolerarán ese tipo de comportamientos masivos.
Por último, y aunque tendrá un efecto poco significativo en el presupuesto de egresos, el que los funcionarios del primer nivel de gobierno se reduzcan el 10 por ciento en sus ingresos, es muestra de la solidaridad de gobierno con los problemas que vive la población en general, que es una de las situaciones que había causado más malestar y frustración.