
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex., 6 de marzo de 2023.-Ante la inquietud de fomentar y avanzar en la economía circular, así como generar conciencia en la población, especialmente en los jóvenes, mexiquenses decidieron crear una empresa que a la par de retribuirles económicamente, ayude a mejorar las condiciones del medio ambiente a través de proyectos enfocados a la gestión de recursos.
José Luis Netzahualcóyotl Iniesta e Ismael Ordoñez, líderes de Grupo Cyeemsal participarán en el Congreso Internacional de Gestión de Recursos que se llevará a cabo los días 8 y 9 de marzo en la capital del país.
“Somos orgullosamente mexicanos y estamos incursionando en nuevos mercados, estamos muy animados y satisfechos de llevar el nombre de México como compañía y como personas, humanizar los proyectos y abrir nuevos caminos en otros países es algo que nos gusta y nos emociona mucho”, señaló José Luis Netzahualcóyotl, presidente de Grupo Cyeemsal.
El Congreso será el espacio donde se reunirán exponentes de diversas partes del mundo para compartir experiencias y reflexionar la gestión de residuos que actualmente se hace en México, comparada con la experiencia de otros países, analizar los principios y conceptos de la economía circular, plantear casos de éxito, retos y oportunidades en el sector.
Bajo el lema “El cambio está en lo que hacemos hoy para mejorar nuestro futuro”, participarán en el Congreso dando cuenta de los programas y proyectos puestos en marcha desde hace ocho años en materia de reciclaje, diseño e ingeniería para el tratamiento de residuos en México, pero también en Costa Rica, Honduras y El Salvador, donde actualmente prestan sus servicios.
“Queremos dejar algo a las sociedades, comunidades y entornos que pueda ayudar en un futuro, trabajar de la mano con ellos, que haya un antes y después de estas alianzas”.
Netzahualcóyotl Iniesta alertó que, en la actualidad no hay conciencia de la población ante el impacto ambiental, de ahí la necesidad de generar estrategias para que la sociedad se involucre en proyectos y que estos se adapten a las necesidades de cada región.
Ambos emprendedores son de Metepec y a través de sus empresas brindan empleos a contadores, abogados, ingenieros, recolectores y demás colaboradores. “Independientemente del espíritu empresarial y que es una actividad que nos deja una remuneración económica y que es rentable, hay que ponderar el respeto por el medio ambiente, trabajar un programa social, difundir la educación ambiental. Queremos dejar un precedente”.
El empresario mencionó que algunos de sus proyectos han sido retomados por el gobierno estatal, y actualmente otros de ellos tienen eco en Centroamérica. Explicó que Costa Rica tiene una filosofía idónea sobre el medio ambiente, Honduras es prometedor en inversión extranjera y crecimiento tecnológico, y en El Salvador se llevó a cabo de manera exitosa el programa Barrido social.
Finalmente consideró que se requiere un salto generacional y que la gente tome conciencia de que no solo los gobiernos son los responsables en materia ambiental, sino que cada persona es responsable de la reducción de residuos, aprovechamiento de los mismos y reciclaje. “Gobiernos, industria, ciudadanos y empresas, todos tenemos que sumar”.