
Confirma Secretaría de Salud primer caso humano de gripe aviar en México
TOLUCA, Edomex., 10 de septiembre de 2024.- Con el inicio de la 62 Legislatura del Estado de México, empresarios mexiquenses impulsarán una reingeniería en los trámites burocráticos relacionados con la apertura de nuevas unidades económicas y permisos.
Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca (Canaco Servitur), informó que la semana pasada se llevaron a cabo mesas de trabajo en el ámbito legislativo, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico, para presentar iniciativas en materia de mejora regulatoria.
Entre los temas principales se encuentran la competitividad, el dictamen único y la simplificación de servicios. El objetivo es cubrir todo el espectro económico desde una perspectiva legal para agilizar el desarrollo de negocios y, con ello, fortalecer la economía.
“No solo nos centramos en los temas más tradicionales, sino que en estas mesas de trabajo abordamos las áreas de mayor demanda ciudadana, tanto en el ámbito municipal como estatal, para atender las principales exigencias de la ciudadanía”, afirmó Reyes Muñoz.
El sector empresarial del Estado de México presentará formalmente cinco propuestas ante el Poder Legislativo, de las cuales dos provienen directamente de la Canaco. Estas se refieren a la licencia de uso de suelo, el funcionamiento de negocios y el dictamen de factibilidad, que es uno de los trámites más lentos para los emprendedores y, en muchos casos, se reduce a una licencia de funcionamiento para negocios tradicionales.
Otra de las propuestas busca reformar las competencias municipales, con el fin de reducir la tramitología en la apertura de unidades económicas, ya que la burocracia prolongada afecta directamente la competitividad.
El objetivo es simplificar los trámites y requisitos que exigen los gobiernos locales, con miras a digitalizar los procesos para que sean más rápidos y, en su caso, estandarizar estos procedimientos a nivel municipal, estatal y federal.
“En la cámara creemos que los procesos deberían estar estandarizados a nivel municipal. Los requisitos no deberían variar entre el norte o el sur del estado, y sin duda, la digitalización es algo que estamos impulsando”, agregó.
Reyes Muñoz lamentó que, mientras en otros estados ciertos giros pueden ser autorizados en un máximo de cinco días, en el Estado de México este mismo proceso puede extenderse por un mes o incluso años.