
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
TOLUCA, Edomex., 31 de julio de 2019.- Se prevén lluvias intensas en zonas de Chiapas; muy fuertes en áreas de Sonora, Chihuahua, Tabasco y Campeche; fuertes en sitios de Durango, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Yucatán; chubascos en regiones de Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Colima, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Hidalgo y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Baja California, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala.
Según el SMN, las precipitaciones pronosticadas para el noroeste y el occidente de México serán con actividad eléctrica y las del centro, el oriente y el sur de México, con posible granizo y actividad eléctrica.
Debido a que las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. Por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.
Se prevén rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Se pronostican temperaturas superiores a 45 grados Celsius en zonas de Baja California, de 40 a 45 grados Celsius en regiones de Sonora y Chihuahua y de 35 a 40 grados Celsius en áreas de Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Las condiciones descritas serán originadas por canales de baja presión atmosférica ubicados en la Sierra Madre Occidental y la Península de Yucatán, así como por la entrada de humedad del Océano Pacífico e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico mantuvo 10 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y se localizó a 990 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con desplazamiento al oeste a 24 km/h, sin provocar efectos en México.
En el Valle de México se prevé cielo parcialmente nublado en el día, incremento de nubosidad en la tarde, actividad eléctrica, posibles granizadas en zonas de lluvia y viento del noreste de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 6 a 8 grados Celsius.
En la Mesa Central se estima ambiente cálido durante el día, cielo medio nublado, actividad eléctrica en zonas de lluvia y viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.