
Refrenda Enrique Vargas su compromiso por Edomex desde el Senado
La población mexiquense se concentra en forma mayoritaria en el Valle de México, la zona donde se ganan las elecciones, pero la capital de la entidad se ubica históricamente en el Valle de Toluca, que es la sede de los poderes de la entidad.
En la larga existencia del Estado de México (1824) casi todos los gobernantes han surgido del llamado Grupo Atlacomulco o Grupo Toluca, en las últimas décadas, y sólo Eruviel Ávila, ahora del PVEM, logró romper el dominio político de esa región.
Ahora gobierna una mujer de la zona oriente, de Texcoco, la morenista Delfina Gómez Álvarez. Casos excepcionales, pues.
El Valle de México, con sus poco más de 12 millones de habitantes de los casi 17 millones de toda la entidad, también tiene el mayor número de problemas urbanos, de infraestructura, de vialidad y de seguridad, que de una u otra forma repercuten a la Ciudad de México.
Sin embargo, se necesita que el gobierno esté más del lado de la zona oriente incluso desde Naucalpan, Tlalnepantla hacia Chimalhuacán y Valle de Chalco, pasando evidentemente por Ecatepec y Nezahualcóyotl. Es decir, ubicarse más cerca de los problemas.
Si bien Toluca es la sede de los poderes (1830), por qué no pensar en instalar una casa de gobierno en esa región, a la que ahora Claudia Sheinbaum le ha puesto un especial interés por el rezago que por años ha tenido ese lugar.
La gobernadora podría despachar dos o tres veces a la semana, estar cerca no sólo de la problemática, sino también de la atención de las demandas y, por supuesto, del proyecto impulsado por la presidenta. Sería ponerle el propio sello de la 4T.
Ahorraría los traslados de cientos de personas, que diariamente acuden a las oficinas gubernamentales, esto podría ser gradual. Darle más peso al Valle de México y descentralizar oficinas.
De paso, instalar hasta una sede alterna del Congreso, ya que el mayor número de distritos electorales se concentra en el Valle de México, por lo que los diputados locales tienen que trasladarse los días de sesión hasta Toluca.
Muchos tienen que pernoctar en aquella bonita región, con los costos que eso genera, claro que no salen de su bolsillo, pero que podrían generar un ahorro a las arcas legislativas.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), La zona metropolitana con la mayor población es la ubicada en el Valle de Cuautitlán-Texcoco, con más de 12 millones 426 mil 269 habitantes (2020).
En ella se ubican municipios como Netzahualcóyotl, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Texcoco, Chicoloapan, entre otros, cuyos problemas han crecido de la mano del incremento de su población.
Por lo que, si se quieren ahorrar recursos, si se desea tener un gobierno más eficaz, es necesario trasladar la solución de los problemas al Valle de México, con todo lo que esto represente. Vivimos otros tiempos, se puede.
-o-