![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Picsart_25-02-12_20-34-39-530-107x70.jpg)
La Polémica | Toluca se tiñe de rojo
TOLUCA, Edomex, 14 de abril de 2017.- Siete en punto de la noche, los cohetones anuncian el arranque formal de la Procesión del Silencio bajo una tenue lluvia, Av. Hidalgo se abarroto de almas.
Igual ocurrió en Juárez y Morelos, ruta a seguir por cofradías allegadas a la iglesia católica. Realizaban el recorrido en una ruta de 2 km y en efecto, la procesión fue en un silencio respetuoso, lleno de misticismo, en un franco respeto al deceso de Jesucristo, figura fundamental del catolicismo, predominante en el contexto, en el cual se ubican más 17.7% de la población mundial. Un frágil y temeroso tamboreo solo anunciaba la muerte del carpintero de Nazaret, quien durante tres años estableció una de las bases más sólidas de la iglesia católica mundial, cuya sede se encuentra en el Vaticano.
Las congregaciones avanzaban lentamente, en donde muchos de sus integrantes recorrieron a talón limpio el asfalto.
El tamboreo, leve, modesto, no estruendoso era perseguido por el meneo de incensarios, que invadieron el ambiente de esas calles.
Sigilosos, prudentes, con respeto cabizbajo, de luto, como muestra de duelo, avanzaron, caminaron.
Pero también iban erguidos y sobre sus hombros cargaban a un Cristo abatido, un Cristo fenecido; una virgen en sufrimiento y con dolor; Seguido de una serie de representaciones alusivos al previo que implicaron la tradición y crucifixión del Nazareno.
La procesión se desarrolló ante un respetable, muy respetable público, conformado por familias en su gran mayoría, cuya postura nunca rompió el orden.
Los contingentes avanzaban. Partieron de catedral y avanzaron, bajo una discreta vigilancia policial que se encargó de resguardar el orden y la seguridad de los asistentes.
Hoy, el viernes fue santo y así concluyo. Mañana la gloria se abrirá para los mexiquenses.
Benditos candidatos que permitieron el pleno desarrollo de esta semana mayor.