![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/a4fc1104-e523-4512-a1c6-ebd889ebf45c-107x70.jpg)
Policía busca a Luciano, padre de menor abandonado en calle de Tultitlán
Toluca, Edomex, 28 de febrero de 2022.- Debido a las inconsistencias que empresarios del Estado de México señalan tiene la Ley de Competitividad, a partir del 1 de abril, 80 mil unidades económicas mexiquenses estarán en riesgo de cierre y expuestos a extorsiones por parte de inspectores; situación por la que se verían afectados 500 mil empleos.
En dicha fecha vence el plazo para la renovación de licencias de funcionamiento, trámite que no se puede realizar sin el Dictamen de Giro que deberían emitir los municipios. Pero además, dicho dictamen no cuenta con la evaluación técnica de impacto sanitario que vigila la COPRISEM, pues los municipios no tienen facultad para emitirlos, pero al no tenerlo puede ser suspendida su actividad.
“Estaremos en total estado de indefensión… Estamos empantanados en esta situación anticonstitucional y de falta de certeza jurídica”, expresó Mauricio Massud Martínez, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), quien detalló que del sector de venta de alimentos y bebidas son 70 mil las unidades en riesgo y se verían afectados 350 mil empleos.
El 10 por ciento restante de las unidades económicas en riesgo son tiendas departamentales, cadenas comerciales y de autoservicio, rastros, talleres mecánicos y venta de autopartes.
Por ello, representantes empresariales piden de manera urgente a la legislatura estatal, derogar la Ley de Competitividad, reformarla o emitir una nueva ley, de manera que se otorgue certeza al sector privado y las empresas no se encuentren en el limbo jurídico. Además que se den las garantías para la apertura de nuevas unidades económicas.