![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/b8ad2475-fe62-4b88-9be7-cf52920ba730-1-107x70.jpeg)
Se postulan 371 personas para magistrados y jueces del Poder Judicial
Toluca, Edomex, 17 de febrero de 2022.- A pesar que un proyecto para incrementar la matrícula escolar de la secundaria Carlos Hank González, ubicada en San Pablo Autopan, abrió la oportunidad para que más adolescentes continúen sus estudios en el turno vespertino; ahora podrían quedarse sin clases, ya que los docentes no han recibido los pagos por la horas que se aumentaron a sus cargas de trabajo.
Los procesos burocráticos no han permitido que 52 horas clases sean formalizadas, siguen en estatus de vacantes. Son 11 los docentes incluidos en el proyecto de ampliación, quienes desde el arranque del ciclo escolar 2021-2022 imparten las cátedras a pesar de no recibir el pago correspondiente.
Pero la semana pasada informaron al director de la escuela, Miguel Aranda Martínez, y a los padres de familia, que ya no estarían dispuestos a continuar con las clases; situación por la que se verían afectados 250 alumnos de los tres grados.
“Desde el inicio del ciclo han trabajado sin cobrar y ya a estas alturas es preocupante, porque los más afectados son los alumnos, repercute en el proceso de enseñanza para que adquieran aprendizajes fundamentales”, dijo el director.
Los docentes, el director e incluso los padres de familia han acudido con diversas autoridades, además, asistieron a palacio de gobierno en busca de una solución pero no han recibido una respuesta concreta y real.
“Yo he dado seguimiento con Servicios Educativos Integrados al Estado de México y con el sindicato, nos comentan que están trabajando, que esperáramos y seguimos esperando, preocupa que casi a mitad del ciclo está esta problemática, los docentes han estado trabajando y es justo se respete y se les incrementen las horas”, añadió Aranda Martínez.
Por ello, los padres de familia exigen se de una pronta solución para que los estudios de sus hijos e hijas no sean afectados, “entendemos el esfuerzo de los maestros de dar clases así, pero todo llega a un límite. A nosotros como padres nos preocupa porque no queremos que nuestros niños se queden sin clases”, dijo Kenia Santamaría.