
Anuncian marcha por la paz en Ixtapaluca ante ola de inseguridad
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex 16 de julio de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la seguridad en la zona oriente del estado, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó este miércoles la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, celebrada en el municipio de en Nezahualcóyotl; uno de los más poblados y con mayor incidencia delictiva de la entidad.
Durante la reunión realizada, como parte de la estrategia federal y estatal Mando Único Oriente se analizaron acciones conjuntas entre fuerzas federales, estatales y municipales para garantizar un Estado de México más seguro y con bienestar para todos. Bajo el principio de gobernar con #ElPoderDeServir, como ha sido el sello distintivo del actual gobierno mexiquense.
La estrategia Mando Único Oriente, impulsada por el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en conjunto con el Gobierno del Estado de México, tiene como objetivo coordinar y eficientar los recursos humanos, tecnológicos y logísticos para hacer frente a los desafíos de seguridad en municipios estratégicos como Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Texcoco.
Entre los temas abordados en la mesa destacaron:
Coordinación con municipios y fuerzas federales
Delfina Gómez enfatizó que “el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno es la única forma de avanzar hacia la paz social. No podemos permitir que la delincuencia límite el bienestar y el desarrollo de nuestras comunidades”.
La gobernadora también subrayó que la construcción de la paz va más allá del combate frontal a la delincuencia. “Debemos trabajar en las causas. Programas sociales, educación, empleo y cultura son también estrategias de seguridad”, declaró.
El Gobierno del Estado de México continuará recorriendo municipios de alta incidencia para evaluar resultados, hacer ajustes operativos y garantizar que las políticas públicas de seguridad sean integrales, humanas y efectivas.
A la mesa de trabajo asistieron representantes de la Sedena, Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), así como alcaldes de municipios conurbados.