
Evitan que 21 personas ebrias pongan en riesgo a la población en Toluca
TEXCOCO, Edomex., 29 de marzo de 2025.- Personal de logística retuvo a reporteros en un corral metálico durante la inauguración de la Feria Internacional del Caballo en Texcoco 2025, impidiéndoles cubrir el evento con normalidad.
El personal de logística informó que la orden de no dejar salir a los periodistas, fotógrafos y camarógrafos provino de sus superiores. A pesar de las protestas de los medios de comunicación, los trabajadores mantuvieron retenidos a los reporteros durante más de 20 minutos.
Incluso, se les impidió tomar imágenes del corte de listón inaugural. La medida generó molestia entre los comunicadores, quienes acusaron una restricción injustificada al ejercicio periodístico.
La libertad de prensa es uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad democrática. Sin embargo, eventos recientes, como el ocurrido durante la inauguración de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, ponen en evidencia cómo esta libertad puede ser vulnerada por decisiones arbitrarias y autoritarias.
En este caso, los reporteros, fotógrafos y camarógrafos que acudieron a cubrir el evento fueron literalmente encerrados en un corral metálico, bajo órdenes de los superiores del personal de logística. Este acto no solo representa una falta de respeto hacia los profesionales de los medios de comunicación, sino que también constituye una violación a su derecho de ejercer su labor informativa. Mantenerlos retenidos durante más de 20 minutos, sin permitirles documentar el corte de listón ni acceder al evento, es un claro ejemplo de censura y control de la narrativa.
No solo los reporteros fueron afectados, sino que tampoco se permitió el acceso a ciudadanos mientras la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se encontraba dentro del recinto ferial.
El Patronato Ciudadano de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, que previamente había contado con el apoyo del gremio periodístico para la difusión de sus actividades y espectáculos, cerró las puertas a los reporteros en un aparente intento de quedar bien con la mandataria estatal y el alcalde Nazario Gutiérrez Martínez.
Este cambio de actitud no solo traiciona la confianza de los medios, sino que también envía un mensaje preocupante sobre las prioridades de quienes organizan eventos públicos.
Las puertas de acceso al evento permanecieron bloqueadas por el personal de la feria, limitando el ingreso solo a invitados y políticos que acompañaban a la gobernadora, dejando fuera tanto a la prensa como a visitantes interesados en la inauguración. La exclusión no se limitó a los reporteros. Los visitantes comunes también fueron impedidos de ingresar al recinto mientras la gobernadora permanecía en el interior, dejando claro que el acceso estaba reservado únicamente para invitados y políticos. Este tipo de acciones refuerzan una percepción de elitismo y desconexión entre las autoridades y la ciudadanía.
El maltrato a los reporteros no es un asunto menor. Es un síntoma de una problemática más amplia que afecta la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho del público a estar informado. En una sociedad que valora la democracia, es imperativo que se respete y proteja el trabajo de los periodistas, quienes desempeñan un papel crucial en la construcción de una ciudadanía informada y crítica.
Hasta el momento, ni el gobierno estatal ni el patronato de la feria han emitido un comunicado oficial explicando las razones de estas restricciones a la prensa y al público en general.