
Sentencian a 75 años de prisión a responsables de secuestro en Otumba
TOLUCA, Edomex, 29 de septiembre de 2017.- La experiencia es determinante para una oportunidad de empleo para jóvenes, pero no determina el sueldo, aseguró Gilberto Sauza Martínez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en el Estado de México.
«Los jóvenes que se preocupan por entrar al ámbito laboral desde que están estudiando tienen grandes oportunidades… Nos han satanizado a las empresas, al joven, al igual que a cualquier empleado se le da el salario que amerita, no solo por ser joven amerita menos o más salario, no por tener poca o mucha experiencia amerita menos o más salario, dar salario de acuerdo a las competencias y capacidades que tiene», explicó Sauza Martínez.
Asimismo, indicó que si bien seguimos escuchando la frase «es que quieren jóvenes con experiencia» no es mentira, pero tampoco es tan difícil, «hay muchos jóvenes que desde que estudian se involucran y tienen prácticamente el empleo seguro, ya tienen el tema académico y competencia laboral», dijo.
Jóvenes en busca de empleo se topan con esa falta de experiencia y sueldos por debajo de lo que aspiran, como el caso de Rodrigo Villegas, quien expresó que tras concluir su carrera universitaria, espera que su sueldo no sea el mínimo, «unos 6 mil pesos a la quincena» es la cantidad a la que aspira, sin embargo, en los lugares que ha acudido a solicitar trabajo le ofrecen hasta mil pesos a la semana, «con eso no alcanza», expresó.
De igual forma Verónica González, quien es recién egresada y busca empleo, pero se ha topado con que le ofrecen salarios mínimos cuando ella aspira a obtener 4 mil pesos quincenales y le solicitan experiencia, la cual no tiene «sí, es algo muy complicado», expresó.
Ante esta situación, el presidente de la Coparmex expresó que los sistemas educativos se están quedando cortos en realizar convenios para prácticas y servicio social, pues dijo, se debe dar el siguiente paso y llevar a los jóvenes a un sistema dual, para crear competencias laborales, «es lamentable los jóvenes laborando en las empresas es por debajo del 20%», añadió.
Finalmente, explicó que el grado académico, tampoco influye en el salario que se percibe, «Hay personas con mayor capacidad que tiene licenciatura a una con maestría» asimismo dijo que el sector automotriz es uno de los mejores remunerados, en el de transformación el salario es un poco más bajo, y es el sector de servicios donde las capacidades dependen más para la determinación del sueldo.