
Aseguran a presunto responsable de homicidio en Nicolás Romero
NAUCALPAN, Edomex., 15 de julio 2025.- Tras los recientes microsismos detectados en distintas zonas del municipio, Protección Civil de Naucalpan ha iniciado acciones coordinadas con especialistas de la FES Acatlán y vecinos de las colonias afectadas, con el fin de establecer estrategias de prevención y vigilancia ante posibles riesgos.
Aunque la mayoría de los eventos han sido de baja magnitud, autoridades locales y académicas coinciden en que es necesario avanzar en el análisis técnico y social del fenómeno. Por ello, se ha planteado instalar una mesa de trabajo que permita canalizar información oportuna y diseñar protocolos de actuación para la población.
Coordinación para identificar causas y riesgos
Habitantes de Praderas de San Mateo han participado en reuniones con personal municipal, donde solicitaron información clara sobre los posibles factores que originan estos movimientos. Las hipótesis actuales incluyen desde la sobreexplotación de mantos acuíferos hasta la existencia de fallas geológicas o grietas subterráneas.
Protección Civil ha subrayado que para avanzar en la identificación de causas se requiere de estudios geológicos especializados. En ese sentido, la FES Acatlán brindará respaldo técnico, mientras que una asociación civil contribuye con equipos de medición sísmica ya desplegados en el área.
Hasta ahora, cerca del 70% de los microsismos han sido imperceptibles, lo que explica la ausencia de reportes de emergencia, aunque se mantiene una vigilancia activa en las colonias donde se han registrado los eventos: Praderas de San Mateo, la zona centro y los alrededores del campus universitario.
Además, se instalaron equipos del Servicio Sismológico Nacional en las instalaciones de la FES Acatlán, lo cual permitirá afinar los datos sobre epicentros, magnitud y profundidad.
Si bien aún no se cuenta con conclusiones definitivas, el municipio busca consolidar alianzas académicas y técnicas que permitan realizar un análisis de fondo similar al que se aplica en la capital del país. Mientras tanto, se insiste en la necesidad de fortalecer la cultura de la prevención entre la ciudadanía.