
Acumulan municipios del Edomex millonaria deuda por uso de agua
TOLUCA, Edomex., 14 de mayo de 2025.-Los maestros del Estado de México son los peores pagados de toda la república, ni con la llegada de la profesora Delfina Gómez Álvarez mejoró sus condiciones, siguen teniendo un sueldo mensual aproximado de 4 mil 820 pesos y otros ganan hasta menos.
Cuando la maestra Delfina Gómez Álvarez recorrió los pueblos como candidata de la coalición “Juntos Hacemos Historia” que integran Morena-Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), prometió que de convertirse en gobernadora iba a emprender un intenso programa para basificar a miles de maestros estatales a quienes no se les había reconocido su plaza, hoy se comprueba que sólo fueron promesas incumplidas.
Los maestros mexiquenses siguen luchando para que les den, cuando menos una plaza de intendencia para así ir escalando, los profesores siguen exigiendo un salario mínimo indexado a los niveles de 1976, recuperación del poder adquisitivo y aumento salarial general.
Otra promesa que se llevó el viento fue la de promover una reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social de Estado de México y Municipios (ISSEMYM) para rescatarlo financieramente, dos años después pero ahora como gobernadora, los maestros siguen pidiendo la abrogación de las reformas al ISSSTE (2007) y de la reforma educativa laboral (2013).
Delfina Gómez también jugó con el sentimiento de los maestros jubilados, a ellos les prometió que nunca más se quedarían sin recibir su pensión, sin embargo, hoy también dentro de su pliego petitorio demandan un pago justo y a tiempo a profesores que enfrentan dificultades para conseguir su jubilación.
En el Estado de México, hay 245,039 maestros que laboran en 22,516 escuelas, de acuerdo con información del INEGI, todos ellos diario trabajan con precariedad, con salarios bajos, muchas veces tienen que poner de su quincena para reparar los salones o comprar lo que se requiera en las aulas.
Entre los principales planteamientos destacan:
• Reinstalación de trabajadores despedidos del SME y solución al conflicto laboral con la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE).
• Renacionalización del sector energético y reconocimiento del acceso a la energía, agua, salud y educación como derechos constitucionales.
• Reconocimiento de derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales y firma de contratos colectivos en hospitales e institutos de salud.
• Democracia sindical real y eliminación de la simulación en los procesos internos.
Estas son sus peticiones:
• Abrogación Reforma Educativa 2019
• Abrogación de la reforma a la Ley ISSSTE
• Aumento salarial del 100% al sueldo base
• Justicia social y democracia sindical