
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 23 de marzo de 2018.- Con el deseo de continuar con una tradición y «ganar unos centavos», artesanos, principalmente de San Cristóbal Huichochitlán, ofertan la tradicional Palma para el domingo de ramos, que marca el inicio de la Semana Santa.
La entrada de Jesus a Jerusalén y ser recibido por la población entre flores, ramas, palomas, es un hecho que los creyentes católicos siguen recordando, ahora al asistir a bendecir las palmas y acompañar en las distintas representaciones el peregrinar de Jesucristo, por ello la importancia de continuar con la tradición, así lo expresó María Isabel Serrano Reyes, artesana.
Además, añadió que las palmas se utilizan también para el miércoles de Ceniza, la población las lleva a las iglesias para que sean quemadas y usadas en el inicio de la Cuaresma.
María Isabel, a sus 52 años recordó con una sonrisa en el rostro como desde los 8 años aprendió a tejer las palmas, «un tiíto mío me enseñó y ayudó a tejer. Yo curiosamente me acerqué a ver cómo se hace y nomás viéndolo como lo hacía, me dijo que si quería aprender y me dio una palmita y empecé», expresó.
Con el mismo orgullo señaló que ella ha enséñado a su hija la labor, quien a su vez ha enseñado a sus hijos, «por eso no se pierde esa tradición», expresó. La creatividad es la base para crear nuevos y atractivos diseños que realizan en aproximadamente 30 minutos.
Lamentablemente, dijo, la gente ya no quiere pagar por sus productos, pues a algunos se les hace caro, los precios van de los 5 a 25 pesos. «La gente si viene y busca pero ya casi la mayoría no, hay algunos que se cambian de religión y esa es la que ya nos afecta o quienes dejan de creer en dios, eso hace que se vaya acabando la tradición», «no le ganamos mucho, solo que salga nuestro tiempo, a la gente se le hace caro, antes era de 10 pesos pero todas las cosas van subiendo año con año», añadió Serrano Reyes.
Otra situación que afecta sus ventas es el punto donde el Ayuntamiento les permitió instalarse, a las afueras del Parque 18 de marzo sobre avenida las Torres, ya que desde hace años no se les permite instalarse en la zona de la terminal ni en el centro, donde afuera de las iglesias tenían buenas ventas, «sí afecta porque en el centro anda más gente y había más gente que compraba, aquí uno que otro pero no nos quejamos, aunque sea para comer sale», indicó.
Galería