
Comerciante es asesinado en Nezahualcóyotl
TOLUCA, Edoméx., 27 de febrero de 2017.- Una participación de medio millón de ciudadanos es la que espera el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la elección interna a celebrarse este 5 de marzo en todo el Estado de México.
El mecanismo diseñado por los perredistas para elegir a uno de los cinco precandidatos que aspiran a la posición de candidato, contempla la instalación de mil 94 casillas diseminadas en los 125 municipios mexiquenses, pero principalmente en Nezahualcóyotl localidad –territorio que gobernó Juan Zepeda- donde en la más reciente elección federal se registró una mayor participación por lo cual la norma interna del PRD establece que ahí se deben habilitar el mayor número de urnas, precisó Omar Ortega Álvarez, presidente del Comité Ejecutivo Estatal.
El también diputado federal Ortega Álvarez, precisó en conferencia de prensa registrada esta tarde, que todos los militantes, simpatizantes y ciudadanos en general, podrán acudir para elegir a uno de los cinco precandidatos ya que la elección interna es universal, libre y secreta.
Su participación será posible siempre y cuando, puntualizó, muestren su credencial de elector y se ubiquen geográficamente dentro de su municipio, ya que no habrá casillas especiales, aclaró.
De dicho proceso interno a cargo de la Comisión Nacional Electoral que será auxiliada por 36 delegaciones auxiliares, emanará el candidato que dispute el cargo de elección popular de gobernador, el cual estará en disputa el próximo 4 de junio.
“Estamos garantizando que todos los ciudadanos puedan emitir su voto en los 125 municipios del Estado de México y por ello no se quedará ningún ciudadano sin poder participar en la elección, esperemos sea una elección dentro de los límites permitidos, ojalá y esta sea ejemplar y al final de la jornada electoral podamos nosotros ya saber quién será el candidato del PRD a la gubernatura del estado”, precisó Omar Ortega.
Puntualizó que el único cómputo de la votación emitida de ese próximo domingo se registrará el miércoles 8 de marzo en la Comisión Nacional Electoral del PRD.
No obstante, el líder del PRD reconoció que al final de la jornada electoral del proceso interno de selección de candidato perredista, los equipos de cada uno de los precandidatos pudieran tener algún tipo de resultado si sus representantes en cada una de las casillas tienen la capacidad y posibilidad de recabar datos de todas las urnas instaladas y conjuntarlos para saber un resultado.
Estimación de los equipos de precampaña, precisó, que no será oficial porque la Comisión Nacional Electoral sesionará para tal propósito, el miércoles, es decir tres días después de la elección interna y al concluir esa labor se conocerá el cómputo final oficial del PRD, insistió.
De acuerdo a los reportes del PRD en cada una de las mil 94 casillas que se instalaran, habrá 750 boletas, en total se dispondrán 820 mil hojas de votación-boletas que se pueden traducir en votos del PRD, precisó Ortega al recordar que en el proceso interno anterior lograron sumar la participación de 330 mil personas.
Los precandidatos son: Javier Salinas, Eduardo Neri, Placido López, Max Correa y Juan Zepeda, aspirantes a la candidatura que podrán tener hasta dos representantes en cada una de las casillas a instalarse ese domingo 5 de marzo.
Ortega Álvarez, precisó que el proceso interno de selección de candidato representará un desembolso de 2 millones de pesos para el PRD, ya que las urnas serán prestadas por el Instituto Electoral del Estado de México, lo que permitió disminuir los costos.
Por último, acotó que los señalamientos del petista Oscar González Yáñez respecto a que la coalición con el PRD se estaría truncando, Omar Ortega, dijo que esas aseveraciones son emitidas a título personal por un dirigente porque oficialmente no les han comunicado ningún tipo de inconveniente.
Recordó que el acuerdo con los petistas consiste de que al final de que cada proceso interno realizado por ambos institutos políticos, los candidatos que surjan serán confrontados a través de un sondeo a población abierta, y el resultado de este mecanismo es el que determinará al candidato de la coalición, es decir el político petista o perredista que este mejor posicionado se convertirá en el candidato.