
Inician paro en Universidad de Cuautitlán Izcalli por inconformidades académicas
Toluca, Edomex., 6 de mayo de 2025. – Durante el reciente fin de semana largo, cientos de familias en el Estado de México aprovecharon la oportunidad para reconectar con la naturaleza mediante actividades de ecoturismo en distintos parques estatales.
Esta tendencia, que ha cobrado fuerza en los últimos años, no solo ofrece espacios de esparcimiento y recreación, sino que también representa una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible, la cohesión comunitaria y la conservación ambiental.
La Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), organismo dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, trabaja constantemente para promover una visión de turismo responsable.
Este enfoque busca que los visitantes no solo conozcan la vasta riqueza natural del Estado de México, sino que también establezcan una relación armónica con el entorno y con las comunidades que habitan en las zonas cercanas a los parques.
“Queremos que cada visita a nuestros parques naturales sea una experiencia transformadora. Que quienes los recorran, además de disfrutar sus paisajes, se lleven consigo un compromiso con la naturaleza y un lazo más fuerte con su comunidad. El ecoturismo responsable nos permite reconectar con lo esencial”, expresó Alma Tapia Maya, directora general de Cepanaf.
Entre los espacios más visitados durante el fin de semana se encuentran el Parque Estatal Sierra de Nanchititla y el Parque Estatal San Sebastián Luvianos, ambos ubicados en el municipio de Luvianos; el Parque Estatal Monte Alto en Valle de Bravo; y el Parque Estatal “Hermenegildo Galeana” en Tenancingo. También destaca la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, que abarca los municipios de Donato Guerra, San José Villa de Allende y Temascalcingo.
En estos sitios, los visitantes pueden realizar actividades como senderismo, observación de aves, recorridos interpretativos y experiencias culturales con comunidades locales. Estas experiencias no solo enriquecen el conocimiento y la conciencia ambiental de los turistas, sino que también generan ingresos para las familias de las regiones aledañas, quienes participan activamente en el diseño y operación de las actividades turísticas.
La promoción del ecoturismo forma parte del Programa Estatal de Turismo Sostenible, una estrategia que busca convertir a los parques recreativos en espacios de encuentro, aprendizaje y cuidado compartido. Cada acción impulsada por Cepanaf está orientada a fomentar el bienestar animal, el equilibrio ecológico y el fortalecimiento del tejido social a través de una relación respetuosa con la naturaleza.
Con estas iniciativas, el Estado de México se posiciona como un referente en turismo sustentable, al priorizar a las personas, la vida en todas sus formas y la justicia social como ejes fundamentales del desarrollo. Visitar un parque natural ya no es solo un paseo: es una oportunidad para aprender, compartir y transformar nuestra relación con el planeta.