
¿Qué es el pez diablo y por qué preocupa verlo en la superficie?
TOLUCA, Edomex., 31 de diciembre de 2023.- Los terremotos de Turquía, Siria y Marruecos, con más de 60 mil víctimas mortales en total; los daños del huracán Otis en Guerrero, que desoló parte de Acapulco, y el mortífero ciclón Daniel en Libia, cuyos efectos causaron más de 4 mil muertos, son algunas de las catástrofes naturales más mortíferas registradas en el 2023.
Incendios forestales
Diciembre 2022-marzo 2023: Chile
Los incendios dejaron 26 muertos en febrero, la destrucción de al menos 2 mil 400 viviendas y 440 mil hectáreas calcinadas en las regiones centrales de Biobío y Ñuble, así como la sureña La Araucanía.
Junio: Estados Unidos
Se contabilizaron más de 850 incendios forestales en 20 estados del país. Por extensión calcinada, Nuevo México declaró más de 84 incendios y una superficie de 358 mil 384 hectáreas, seguido de Texas (181 mil 168 hectáreas calcinadas), Alaska (122 mil 362 hectáreas) y Arizona (38 mil 590 hectáreas).
30 junio-28 agosto: Canadá
Más de mil incendios forestales se contabilizaron, de los que 379 se localizaron en la Columbia Británica. El espacio forestal perdido es superior a los 150 mil kilómetros cuadrados. Incluso la costa este de EU experimentó el humo de los incendios forestales canadienses.
18 julio-4 septiembre: Grecia
Más de 150 mil hectáreas de terreno forestal y agrícola ardieron en todo el país y sobre todo en la región de Evros y las islas de Rodas, Corfú y Eubea. El 22 de agosto, los bomberos encontraron los cuerpos carbonizados de al menos 26 migrantes en el bosque de Dalía, cerca de la frontera con Turquía.
28 julio: Italia
Los incendios dejaron más de 51 mil 386 hectáreas calcinadas, con la mayoría de la destrucción concentrada en Sicilia (41 mil hectáreas).
11-17 agosto: Estados Unidos
Unos 115 muertos y 388 desaparecidos en los incendios que devastaron la isla de Maui (Hawái), en el que se ha convertido en el fuego más dramático por el número de víctimas en Estados Unidos en el último siglo.
Noviembre: Brasil
Los incendios se cebaron con el Pantanal brasileño, el mayor humedal del planeta. Sólo en la primera quincena del mes se detectaron 3 mil 98 fuegos, en lo que constituye el peor dato de la serie histórica, y además coincidiendo con la estación húmeda.
Terremotos
6 febrero: Turquía y Siria
8 de septiembre: Marruecos
Más de 2 mil 900 muertos, una cifra superior a 5 mil 500 heridos y miles de personas sin hogar fue el balance del terremoto de magnitud 6.8 en la región de Marrakech-Safí.
7 octubre: Afganistán
Al menos 2 mil 400 personas fallecieron y más de 2 mil personas resultaron heridas por un terremoto de 6.3 de magnitud en Herat (Afganistán). En los sucesivos días hubo varias réplicas con importantes daños, según el gobierno talibán.
3 noviembre: Nepal
Un sismo de 6.4 grados dejó al menos 153 muertos y más de 150 heridos en el oeste de Nepal. Tres días más tarde hubo también una fuerte réplica.
Huracanes, ciclones y tifones
21-24 enero.- Al menos 30 muertos en Madagascar por el ciclón Cheneso.
21 de febrero.- El ciclón Fredy causó al menos 676 muertos en Malawi, 161 en Mozambique y otros 17 en Madagascar.
14 mayo.- El ciclón Mocha tocó tierra en Bangladesh y Birmania donde provocó al menos 130 muertos e hizo desaparecer pueblos enteros habitados por los rohinyás.
26-31 de agosto.- El huracán atlántico Idalia, de categoría 4, se desarrolló en el Caribe y entró en Florida el día 30, donde ocasionó la muerte de 10 personas y daños por 2.2 millones de dólares.
10 septiembre.- Más de 4 mil 267 muertos y 10 mil desaparecidos, según la OMS, por los efectos derivados del ciclón Daniel en Libia. Su principal consecuencia fue la rotura de dos presas cerca de Derna y, por consiguiente, unas catastróficas inundaciones.
Inundaciones
2-3 mayo.- Las lluvias torrenciales que azotaron en Ruanda, sobre todo los distritos de Ngororero, Rubavu, Rutsiro y Karongi, del sur y del norte provocaron deslizamientos de tierra y el desbordamiento del río Sebeya, causando la muerte de 135 personas y la destrucción de 6 mil hogares.
4 mayo.- Al menos 438 personas fallecieron por las lluvias torrenciales, con riadas, inundaciones y corrimiento de tierras en el territorio de Kalehe, en el este de la República Democrática del Congo.
10 septiembre.- La rotura de dos presas próximas a la ciudad oriental de Derna (Libia) por la presión del agua de las inundaciones derivadas del ciclón Daniel provocó un tsunami de 33 millones de metros cúbicos de agua que causaron más de 4 mil 267 muertos, según la OMS (y más de 11 mil conforme a las autoridades libias), al menos 10 mil desaparecidos y cuantiosos daños materiales.
Con información de EFE