
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
VALLE DE BRAVO, Edoméx., 27 de octubre de 2016.- Estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores del municipio de Valle de Bravo, a través de un proyecto escolar, realizaron un fertilizante que ayudará a los campesinos de la zona.
El fertilizante está desarrollado a base de estiércol de lombriz, leche fresca, limón, dulce piloncillo y minerales, componentes que forman un fertilizante orgánico de manufactura cien por ciento mexiquense.
Este componente se puede utilizar para proteger diversos cultivos forestales sin causar efectos negativos en las plantas, así como en las personas que lo aplican.
El producto tiene una presentación líquida y para su aplicación se mezcla un litro por cada 20 de agua, y así se puede fertilizar hasta una hectárea, explicaron Luis Fernando Hurtado Hurtado y Ubaldo Marín Reyes, creadores de Biofertilizers.
Además de favorecer el crecimiento de la planta, con sus componentes y olor, el producto funciona como repelente para plagas y enfermedades, aseguraron.
En comparación con los fertilizantes tradicionales, por ser orgánico, no afecta el suelo, más bien lo nutre, subrayaron sus creadores.
Virtud a la que se suma el bajo costo de su producción, lo que permite que el consumidor pague 120 pesos por cada hectárea fertilizada.
Esta innovación fue una de las 16 que resultaron ganadoras en el concurso Campus Expo Forestal, organizado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).