Exhiben deficiencia en la inversión del Hospital General del IMSS
15 de julio de 2025
,
12:26
FOTO: Alerta Monclova
Emmanuel Vázquez/Quadratín EMX
COAHUILA, Monc., 15 de julio de 2025. – A dos semanas de haber concluido los trabajos de modernización en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 de Monclova, en los que se destinaron más de 249 millones de pesos, y que anunció con bombo y platillo Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las condiciones climatológicas de las intensas lluvias generadas en días recientes evidenciaron la calidad de los trabajos y el mal manejo de los recursos públicos.
Una vez más, la pésima gestión de Zoé Robledo salió a la luz, luego de que las precipitaciones pluviales que azotaron el municipio de Coahuila demostraran la supuesta rehabilitación de la infraestructura del Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 de Monclova, la cual, además de quedar inconclusa, quedó inundada por la filtración de agua que caía de los plafones del techo.
Ante las afectaciones, la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Monclova exhibió las deplorables instalaciones entregadas a la derechohabiencia, donde los 200 mdp que se anunciaron para la rehabilitación de esta unidad médica fueron insuficientes, al argumentar que el hospital sigue hecho pedazos, con una infraestructura colapsada, sin equipo médico, ni medicamentos, y un área de urgencias convertida en una carnicería. Además de que no tienen camas para los enfermos, quienes están en los pasillos del hospital en sillas o camillas.
“Cuando hablan de inversiones, no sé de qué hablan, porque no he visto ninguna. El hospital sigue hecho pedazos, sin mejoras al edificio y sin servicios básicos”, reprochó el consejero de la CANACO, Armando de la Garza Gaytán.
El líder empresarial expresó su inconformidad tras los trabajos realizados en las instalaciones, los cuales incluyeron reparaciones al clima en lugar de priorizar otras áreas de mayor importancia para la salud de las familias.
“No es posible que como patrones nosotros aportemos una cuota puntual para que los trabajadores —quienes también aportan su cuota— tengan un servicio médico deficiente. Tan alarmante en su estructura, mobiliario, higiene, calidad de los servicios e insuficiencia de medicinas para tratamientos”, señaló Armando de la Garza.
Por otro lado, personal médico ha revelado la deficiencia de los servicios al interior de esta clínica familiar, debido a que no cuentan con equipo médico ni instrumental quirúrgico, sin mencionar el desabasto de insumos y medicinas, falta de higiene en el hospital e incluso la presencia de plagas de roedores en áreas médicas.
Algunos usuarios han reportado casos de negligencia médica en el hospital, debido a que las personas no pueden ser atendidas por la falta de equipo, camillas, tomógrafos, incluso sillas para la sala de espera.
Cabe señalar que muchos de los pacientes que necesitan alguna cirugía han tenido que extender su agonía sin fecha de programación para su operación, debido a que no se cuenta con el equipo ni aparatos necesarios, y no se diga para tratar padecimientos, ya que existe un gran desabasto de medicamentos. Incluso algunos médicos han optado por llevar su propio equipo médico para poder dar atención a la derechohabiencia.
“No hay sillas en salas de espera, tenemos pacientes en camilla en los pasillos, incluso hemos tenido que reprogramar varias cirugías debido a que no tenemos equipo médico”, revelaron especialistas médicos del hospital.