
Controlaba hasta la paquetería La Familia Michoacana en Edomex
COYOTEPEC, Edomex., 24 de julio 2025.- La circulación en la autopista México-Querétaro y otras vialidades del norte del Estado de México colapsó, tras una protesta encabezada por habitantes de Coyotepec, quienes bloquearon por más de diez horas el tramo carretero Las Ánimas–Teoloyucan para rechazar la instalación de nuevos Centros de Distribución (Cedis) en su municipio. La manifestación comenzó por la mañana y provocó afectaciones en la movilidad regional, con filas de vehículos que se extendieron hasta Tlalnepantla.
El cierre carretero fue impulsado por vecinos de diversas colonias inconformes con el crecimiento de zonas industriales en Coyotepec. Argumentan que la presencia constante de tractocamiones, sumada al deterioro de vialidades y los problemas de seguridad, ha generado un impacto negativo en su calidad de vida. A través de pancartas, exigieron a las autoridades frenar más autorizaciones para este tipo de instalaciones.
Coyotepec, centro del conflicto por desarrollo industrial
La protesta generó una saturación inusual en vialidades como el Periférico Norte, la carretera Tlalnepantla–Cuautitlán, y avenidas en dirección a Teoloyucan. Usuarios del transporte público, conductores particulares y pasajeros del Tren Suburbano resultaron afectados por la falta de opciones para llegar a municipios como Huehuetoca, Tepotzotlán, Tultitlán e incluso a Querétaro.
Durante la jornada, Caminos y Puentes Federales (Capufe) reportó alta carga vehicular en la caseta de Tepotzotlán sin estimar un tiempo para la normalización del tránsito. También trascendió que autoridades municipales mantuvieron cerrado el acceso vehicular al centro de Tepotzotlán, lo que agravó el congestionamiento.
La manifestación impactó a sectores vulnerables: se reportaron camiones con menores de edad sin poder avanzar durante varias horas y estudiantes de la FES Cuautitlán que se vieron obligados a caminar largos tramos para llegar a su campus. A través de redes sociales, usuarios compartieron su preocupación por la falta de respuesta institucional ante la emergencia vial.
Los manifestantes señalaron que no se oponen al desarrollo económico, pero exigen que se priorice la planeación urbana, se respete el uso de suelo y se garantice la movilidad para quienes viven en la región. Aunque hasta el cierre de esta edición no se había liberado la vialidad, los habitantes reiteraron que mantendrán sus acciones hasta obtener atención directa de las autoridades estatales y municipales.