
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
ECATEPEC, Edomex., 3 de septiembre de 2017.- Familiares de personas reportadas como desaparecidas en la entidad celebraron un mitin para exigir a las autoridades y asambleístas una ley que tipifique la desaparición forzada como un delito.
Verónica Valenzuela, madre de Diego Maximiliano, joven estudiante que fue privado de su libertad el 4 de septiembre del 2015, señaló que tras un año y tres meses de proceso sus secuestradores se han negado a decir el paradero de su hijo.
Los participantes al mitin, un grupo conformado por medio centenar de personas, antes, a las 09:00 horas tomaron misa en una parroquia de la colonia Llanos de los Báez para pedir por la pronta aparición de sus familiares, posteriormente, caminaron aproximadamente cinco kilómetros sobre la carretera libre México-Pachuca hasta llegar al Museo Casa de Morelos en la comunidad de San Juan Alcahuacan donde sostuvieron su encuentro.
La madre de Diego refirió haber visto miles de fotografías de cuerpos, de asistir a cientos de lugares y aun no dan con el paradero de Diego, “ya no creo en la autoridad, porque con tal de dar “carpetazo” entregan “cualquier cosa” y hasta cenizas de lo que presuntamente son los restos de los familiares.
El 30 de agosto se celebra el Día Internacional de la Desaparición Forzada, y qué triste es que en nuestro país ni siquiera esté tipificada como un delito; es decir, a los secuestradores no hay ley que los obligue a decir el paradero de las víctimas”, dijo.
La mujer señaló que uno de los secuestradores, que además está confeso por ser menor de edad, sólo recibió una condena de 3 años seis meses en un centro para menores infractores.
En compañía de los familiares de Ricardo Orozco, Leticia Cruz, Patricia Chagala y Edmundo González, reportados como desaparecidos; entre otros, además de exigir a los congresistas una ley que tipifique la desaparición forzada como un delito, pidió a las autoridades mejores estrategias para las negociaciones con secuestradores.
“Juntamos una cantidad, a través de un negociador, esto con ayuda de mucha gente que quería ver de regreso a mi hijo Diego, se pagó y los secuestradores no nos devolvieron a Diego, esto porque no se llevó a cabo una negociación con un resultado positivo”, dijo.
Finalmente, los familiares de las personas desparecidas anunciaron que seguirán con su lucha y no pararán hasta que el Congreso legisle a favor de las víctimas de desaparición forzada.