
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
AMECAMECA, Edomex., 22 de julio de 2018.- A fin de impulsar el santuario Ecoturistico, bienes comunales de Amecameca y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) gerencia Estado de México trabajan en conjunto para la preservación de los bosques y así permitir el hábitat para su principal atractivo, la luciérnaga.
Durante junio, julio y principios de agosto, el insecto entra en apareamiento, temporada que permite su avistamiento y la oportunidad para los comuneros de recibir mayor gente que busca disfrutar dicho atractivo natural que ilumina el bosque al anochecer.
«El objetivo no sólo es traer gente a visitarla sino mantener y conservar la especie, en algunas partes se ha perdido por la destrucción del hábitat», Federico del Valle Miranda, propietario del Rancho del Valle Ecoparque.
El santuario también lo conforman ejidatarios y propietarios de Bosque Esmeralda y bienes Comunales de Santa Isabel Chalma, quienes a tres años de iniciar con los recorridos, reciben a alrededor de 300 personas por fin de semana, provenientes de la CDMX, Morelos, Puebla, Hidalgo, Querétaro y eventualmente extranjeros, «han venido de Estados Unidos, europeos, de Esspaña, Canadá, Argentina», refirió del Valle Miranda.
Además del avistamiento de la luciernaga el santuario ofrece experiencias, como paseos ppr el bosque, hospedaje en cabañas y espacios para acampar.
Condiciones de cobertura forestal y humedad requieren las luciérnagas para sobrevivir e incrementar su población, por ello a través del Programa de pago por servicios forestales, de la Conafor, destinó 5.7 millones de pesos en los últimos cinco años para la recuperación de 585 hectáreas, explicó Jorge Pedro Flores Marker, gerente estatal de la comisión.