![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/b8ad2475-fe62-4b88-9be7-cf52920ba730-1-107x70.jpeg)
Se postulan 371 personas para magistrados y jueces del Poder Judicial
TOLUCA, Edoméx., 18 de octubre 2016.- Las políticas públicas de seguridad han fracasado porque las convirtieron en un botín político, un discurso vano, esto ha generado anarquía y derivaba en mayor delincuencia, no hay una proyección y planeación efectiva, ni vinculación con la sociedad, por ello el crimen impera y aumenta, afirmó Rigoberto Valdez, miembro del Colegio Nacional de Licenciados en Seguridad Ciudadana y Gobernanza.
Promotor de Comités Permanentes de Seguridad y Redes Ciudadanas, a través de una asociación civil que preside, Valdez asegura de la inutilidad de cámaras, más patrullas y arsenales sofisticados; subraya que tampoco han resultado los mensajes amenazantes de linchamiento a delincuentes, los criminales no se inhiben ante esto, lo urgente es promover la participación vecinal y es urgente crear alianzas efectivas entre autoridad y ciudadanía, indicó.
Para combatir eficazmente la delincuencia es indispensable la participación vecinal y ciudadana, esta se puede lograr fomentándose una conciencia real entre autoridades y ciudadanos, y entender algo fundamental, se debe analizar la política criminal actual, solo así es posible fincar bases para planes efectivos de combate y también de reinserción social, sobre todo con los primodelincuentes, indicó.
El fracaso de las políticas públicas en materia de seguridad es evidente, por ello es imperante fomentar la participación ciudadana, y fortalecer los cuerpos de seguridad con capacitación a policías bajo la óptica de seguridad ciudadana, concepto poco difundido.
Es tema contemporáneo, explicó el experto en Seguridad Ciudadana, en donde se involucran varias áreas, algo a remarcar, es que este asunto no es función ni responsabilidad del estado, es de la sociedad, todos los sectores en su conjunto deben participar, aprender a prevenir, y con ello eventualmente se podrán generar grupos policiales más efectivas.
Un problema central es que han confundido el esquema de seguridad pública, dejándolo todo al gobierno, cuando es un asunto de responsabilidad compartida, empezando por la célula básica de la sociedad que es la familia, donde mediante la educación se van moldeando los futuros ciudadanos, y ahí (familia) es también donde se forma a los futuros delincuentes, aseguró.
Un primer paso para los gobiernos, en sus tres niveles, es recuperar la credibilidad, ese es el gran reto; disminuir la corrupción, atender con eficacia las denuncias de la gente, lograr cercanía con la población, así como acciones transparentes de la autoridad.
Para la sociedad el reto es fomentar una cultura de unidad y de la paz, esto traerá como consecuencia mejores niveles de seguridad; es imperante recuperar la educación cívica, si la retiraron de los planes escolares pues debe hacerse en casa, los padres deben enseñar a niños y niñas amor a la patria, inculcarles valores, sobre todo la honestidad, el respeto, la tolerancia.
Considera necesario revisar los programas de seguridad implementados en municipios como Metepec, donde no han servido los anuncios colocados en las casas de “Mi vecino me vigila”, fracasaron porque son programas incompletos, no es solo colocar el letrero cuando si ni quiera sabemos quién vive al lado, indicó, esto es una acción incompleta por tanto ineficaz, sin visión ni metodología, ni proyección, ni capacitación adecuada, por eso fracasa y los delitos aumentan.
Las autoridades municipales deben adoptar políticas realmente eficaces para prevenir delitos, generar convivencia para fortalecer lazos vecinales, y enfocarse sobre todo a la prevención del delito, esto les dará mejor el resultado que invertir en armas, cámaras, patrullas, crear conciencia esa es la única solución, dijo.
Solo así se logrará mejorar el entorno social, al establecer lazos de unidad y fomentándose en todos los ámbitos cultura de paz y sobre todo la coordinación entre gobierno y sociedad para revolucionar en la cultura de valores, esto nos llevara necesariamente a la paz social que urge en el país, concluyó.