![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/5b955cc9-b7af-49cb-93a9-8e48dd843aab-107x70.jpeg)
Denuncian cobros indebidos en suministro de agua en Nezahualcóyotl
TOLUCA, Edomex., 10 de junio de 2024.- El Poder Judicial del Estado de México organizó el Congreso Internacional «Inteligencia Artificial aplicada a labores jurisprudenciales» para debatir y analizar los alcances y desafíos que enfrenta esta tecnología en la impartición de justicia.
Juan Carlos Abreu, director del Centro de Investigaciones Judiciales, destacó la necesidad de superar los mitos que rodean a la Inteligencia Artificial, enfatizando que esta herramienta no debe ser vista como un enemigo, sino como un auxiliar que puede mejorar el proceso judicial.
Según Abreu, la aplicación de la IA en la digitalización de procesos, actas y documentos, así como en la agilización de tareas, contribuirá a una mejor administración de justicia. Sin embargo, señaló que aún se encuentran en los primeros pasos y es necesario encontrar el mejor punto de partida para su implementación.
Actualmente, la IA se utiliza en el análisis de contratos, predicción de resultados y corrección de documentos legales. Incluso se está explorando su aplicación en la redacción de demandas laborales a través de Chat GPT, utilizando el formato electrónico del tribunal del poder judicial.
Abreu enfatizó que, si bien la IA puede facilitar la identificación de precedentes jurídicos y simplificar procesos judiciales, será imposible sustituir completamente la labor humana en la impartición de justicia.
En conclusión, aunque la tecnología avanza y ofrece nuevas herramientas, Abreu considera que aún no estamos cerca de prescindir por completo de la figura humana en el proceso de resolución de conflictos judiciales.
3.5