
Detiene Fiscalía a presunto secuestrador de la camioneta negra
TOLUCA, Edomex., 6 de julio de 2017.- Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), apoyados por investigadores de la UNAM, descubrieron lo que podría ser un túnel a 10 metros de profundidad que comunicaría a la Plaza y la Pirámide de la Luna, en Teotihuacán.
A través de un comunicado, la institución explicó que asistidos por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en los primeros días de junio se practicó una tomografía de resistividad eléctrica, cuyos primeros resultados sugieren el descubrimiento mencionado, difundió Notimex.
Las imágenes muestran un conducto relleno a 10 metros de profundidad que iría del centro de la plaza a la Pirámide de la Luna, pero se requieren más datos para confirmarlo, lo que sucederá en los meses siguientes, explicó la doctora en Geofísica, Denisse Argote Espino, adscrita a la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH.
No obstante, continuó, “ya se puede adelantar que, al igual que la Pirámide del Sol y el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide de la Luna podría contar con un conducto subterráneo”, de acuerdo con el comunicado del INAH.
La especialista dijo que, de ser cierto, este túnel confirmaría que los teotihuacanos reprodujeron el mismo patrón de túneles asociados a sus grandes monumentos, como la Pirámide del Sol y el Templo de Quetzalcóatl, en una especie de emulación del inframundo.
Al respecto, la arqueóloga Verónica Ortega, directora del Proyecto de Conservación Integral de la Plaza de la Luna, recordó que el inframundo era para los teotihuacanos el lugar donde se recreaba el origen de la vida, las plantas y los alimentos, por lo que se podría decir que su uso fue estrictamente de carácter ritual, para efectuar ceremonias propiciatorias de los ciclos agrícolas.
La doctora en Estudios Mesoamericanos resaltó que este hallazgo ayudaría a comprender mejor a Teotihuacán, su organización ritual y sociopolítica, la manera en que fue posible la convivencia de hasta 100 mil habitantes, muchos de ellos foráneos.
El siguiente paso, adelantó, sería la exploración del túnel, oportunidad que se perdió con el de la Pirámide del Sol, ya que en la década de los años 70 se descubrió que había sido saqueada probablemente a inicios del siglo XVI, por los mexicas, y en este caso el pasaje estaría cerrado.
Sigue más información en: Notimex