
Dictan a Pedro Luis segunda vinculación a proceso; seguirá preso
Toluca, Edomex, 24 de junio de 2021.-La falta de oportunidades y las dificultades económicas derivadas de la pandemia, llevaron a emprender a muchos jóvenes mexiquenses, principalmente en el sector de comercio y servicios, sin embargo, menos del 10% de las empresas e ideas de negocio sobreviven a los tres años de su creación debido a la falta de apoyos, en recursos, regulación y capacitación.
Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), lamentó que en México, no se tiene como prioridad generar un verdadero desarrollo para el emprendurismo, “estamos atrasados, no invertimos… las inversiones se piensan de grandes empresas y no se apuesta desde el emprendimiento”, dijo.
Actualmente, 7 de cada 10 egresados de universidad prefieren apostar por un proyecto de emprendimiento que emplearse, según señaló Derik Vilchis Roa, representante de la comisión de empresarios jóvenes de Concaem, por lo que, dijo, se debe generar un ecosistema para los emprendedores.
En ese sentido, el comité busca impulsar a los emprendedores mexiquenses con la creación del Directorio de Emprendedores, el cual conjuntará un padrón de nuevos proyectos y les brindará acompañamiento, talleres y capacitación.
Además, con dicho apoyo, Sauza Martínez dijo, se atacaría la informalidad, pues se concientizará sobre la importancia de iniciar un negocio desde la formalidad por los beneficios que conlleva como la oportunidad de obtención de créditos y el acercamiento a otras empresas como proveedores.
Pero para que no sean esfuerzos aislados, añadió, las autoridades, deben generar sinergia y ser facilitadoras en cuestiones regulatorias y financiamiento; pues también lamentó que a nivel federal no hay programas de apoyo a emprendedores.